Existen distintos estilos de vinos espumosos según su vinificación y cada uno de ellos tiene características distintas para ofrecernos. Aquí te explicamos qué hace que un champagne se un Blanc de Blancs, un Blanc de Noirs o un Rosé.

Blanc de Blancs
Los Blanc de Blancs están elaborados exclusivamente con variedades blancas Chardonnay. Antiguamente, un champagne Blanc de Blancs podía llevar Chardonnay, Arbane, Petit Meslier y Pinot Blanc.

Los champagnes más elegantes y nobles se encuentran en la Côte de Blancs en los municipios de Avize, Cramant y Le Mesnil. Los vinos Blanc de Blancs son ácidos, ligeros, puros, minerales y con perfumes tostados y de mantequillas. Con el tiempo en botella desarrollan gustos tostados, a bayas de café y nueces.
¿Cuáles son las mejores maisons en lo que a este tipo de champagnes se refiere? Krug, Pierre Peters, Salon, Selosse, Ruinart, Taittinger, Roederer y Billecart-Salmon.
Blanc de Noirs
Este tipo de champagne se elabora exclusivamente con las variedades tintas Pinot Noir y Pinot Meunier. Este tipo de Champagne es más raro de encontrar que el Blanc de Blancs a pesar de que existen más plantaciones de variedad tinta.

Evidentemente, nunca podremos comparar estos vinos con la elegancia y sutilidad de los de Blanc de Blancs, pero son increíbles para acompañar comidas.
Las típicas notas aromáticas de los champagnes Blanc de Noirs son mezcla de notas animales, verdes y con una claro aroma de fruta roja. Con el tiempo en botella se desarrollan ciertos perfumes que recuerdan al caramelo, miel, setas, piel y corteza de queso.
Los municipios Grand Cru que producen los mejores ejemplos de Pinot Noir son Verzy, Verzenay, Bouzy, Ambonnay y Mailly.
Rosé
Rosé es el champagne rosado obtenido por dos métodos: el método más tradicional consiste en la adición de entre un 10% y 20% de vino tinto al licor de tiraje previo a la segunda fermentación en botella.

Los aromas de fresas y frambuesas son comunes; y el método de sangrado mediante el cual se deja macerar el mosto Pinot Noir con las pieles previa a la fermentación alcohólica, siendo este método el más inusual.