¿Cómo se elabora el vino?

¿Te interesa saber cómo se elabora el vino? El vino es una bebida que lleva elaborándose desde hace más de 6.000 años, y se puede decir que el procedimiento de elaboración no ha variado demasiado desde entonces. La técnica para elaborar vino es idéntica para vinos blancos, rosados y tintos, exceptuando algunos pequeños aspectos como la temperatura o el tiempo de fermentación. 

Se ha de tener muy presente que la calidad de un vino vendrá principalmente determinada por la calidad que tenga la uva empleada en su elaboración. La recolecta de las uvas siempre es realizada a mano, empleando unas tijeras específicas para ello ya que, en caso contrario, se podrían dañar tanto las uvas como la propia planta.

 

¿Cómo se elabora el vino? 

Para poder elaborar el vino es necesario seguir una serie de pasos para conseguir unos resultados óptimos. Conozcamos cómo se elabora el vino

Paso 1: La vendimia

El primer paso es, evidentemente, la vendimia, o lo que es lo mismo, la recolecta de los racimos de uvas de los viñedos. El comienzo de la vendimia vendrá determinado principalmente por la maduración de la uva, donde influyen factores como el clima o el tipo de uva. 

Paso 2: La bodega

Tras la vendimia, las uvas se llevan hacia la bodega o la cooperativa vitivinícola correspondiente. En el traslado, será preciso cuidar las condiciones de transporte para evitar que las uvas puedan dañarse o fermenten antes de tiempo. Se reciben en tolvas, no sin antes realizar un análisis previo para garantizar unas condiciones higiénicas y de maduración adecuadas. Después se añaden a una despalilladora para poder separar los granos de uva del raspón.

Paso 3: El estrujado

Después se ha de iniciar el estrujado de la uva para extraer el mosto. Antiguamente era conocido como el ‘pisado de uva’. Actualmente se realiza en modernas y avanzadas máquinas que extraen el zumo de las uvas sin romper las pepitas de las uvas. En caso de los vinos blancos, tras el estrujado, se realiza el prensado para poder extraer todo el mosto. 

Paso 4: La maceración, la fermentación alcohólica y el remontado

Se introduce en grandes depósitos a temperatura controlada, para que maceren. Los hollejos serán los que aportarán el color al mosto. Se inicia la fermentación alcohólica, o lo que es lo mismo, las levaduras transforman los azúcares de la uva en alcohol. El gas carbónico empuja los hollejos hacia arriba, creando lo que se conoce como ‘sombrero’. El líquido debe removerse regularmente para mezclar el ‘sombrero’ son el mosto.

Paso 5: Descube y fermentación maloláctica

Se traslada el vino a otro depósito, separándolo de la parte sólida, para que pueda realizar lo que se conoce como fermentación maloláctica, lo que ayuda a disminuir la acidez del vino. Además, se suele realizarse otro prensado con los hollejos con el objetivo de extraer el vino restante.

Paso 6: La crianza

Tras finalizar las fermentaciones, el vino resultante se deja envejecer en barricas de madera donde deberá quedarse el tiempo necesario según la variedad. Dichas barricas han de encontrarse en ambientes oscuros y frescos. Tanto la humedad como la temperatura se han de controlar. Gracias a este periodo, el vino es capaz de adquirir notas aromáticas que posteriormente se percibirán cuando sea degustado. 

Paso 7: La estabilización y el embotellado

Para finalizar, antes de salir al mercado, deberá realizarse la estabilización para evitar que el consumidor se encuentre con precipitados llegado el momento de beberlo. Dicho proceso incluye la clarificación, la filtración y la estabilización tartárica. Tras dicho proceso, el vino será embotellado y estará listo para su venta. 

 

Ahora que ya sabes cómo se elabora el vino y todo el proceso que implica, puedes la importancia de degustarlo adecuadamente para poder sacar el máximo provecho de cada botella.

También te puede interesar