Denominaciones de Origen del vino en España

A la hora de comprar un vino nos fijamos mucho en la calidad. Por eso, cada vez más amantes del vino se decantan por el consumo única y exclusivamente de vinos que cuenten con DO (Denominación de Origen). Pero, ¿Cómo se consigue un vino la DO? ¿Cuáles son las Denominaciones de Origen del vino en España?

A pesar de lo que se suele pensar, existen muchísimas más DO de las que imaginamos, donde algunas de las más antiguas datan desde 1933 como, por ejemplo, Rioja, Jerez o Manzanilla. Estas no fueron reconocidas legalmente hasta que no transcurrieron varios años.

Si deseas conocer mucho más sobre las Denominaciones de Origen del vino en España, ¡esto te interesa! 

¿Cómo obtiene un vino la DO?


Las Denominaciones de Origen son consideradas como el sistema empleado en nuestro país para poder reconocer la calidad que tiene un vino, así como sus características propias y diferenciales en función del lugar geográfico de producción, entre otros factores.  

Para que un vino pueda obtener la Denominación de Origen es preciso que cumpla con una serie de requisitos indispensables:

  • El vino en cuestión ha de ser elaborado en la zona o región de la DO que solicita con uvas procedentes solamente del lugar
  • Es clave que disponga de una serie de características especiales y una calidad óptima que únicamente puede ser obtenida gracias a haber sido elaborado en dicha zona geográfica 
  • Ha de gozar de alto prestigio por su origen en el mercado
  • Es necesario que, al menos, hayan transcurrido cinco años desde que se reconoció al vino como producto de dicha zona.

Denominaciones de Origen del vino en España


Nos podemos encontrar, solamente en España, con decenas de tipos de Denominaciones de Origen que es interesante conocer. Si bien es cierto que unas DO son más conocidas y populares que otras, todas ellas disfrutan de vinos de una excelsa calidad que merece la pena degustar y comparar entre sí. 

Antes de entrar en tema, es importante señalar que, de todas las DO que existen, solamente dos son Denominaciones de Origen Calificadas: Rioja y Priorat. Es decir, cumplen con una normativa y control aún más estricto que el resto. Dentro de las Denominaciones de Origen del vino en España, nos podemos encontrar con las citadas a continuación:

Andalucía:

  • Condado de Huelva
  • Jerez-Xérès-Sherry
  • Málaga
  • Manzanilla Sanlúcar de Barrameda
  • Montilla-Moriles
  • Sierras de Málaga

Aragón:

  • Calatayud
  • Campo de Borja
  • Cariñena
  • Somontano

Islas Baleares:

  • Binissalem
  • Pla i Llevant

Islas Canarias:

  • Abona
  • El Hierro
  • Gran Canaria
  • Islas Canarias
  • La Gomera
  • La Palma
  • Lanzarote
  • Tacoronte-Acentejo
  • Valle Güimar
  • Valle de la Orotava
  • Ycoden-Daute-Isora

Castilla y León:

  • Arlanza
  • Arribes
  • Bierzo
  • Cigales
  • Ribera del Duero
  • Rueda
  • Tierra de León
  • Tierra del Vino de Zamora
  • Toro

Castilla-La Mancha:

  • Almansa
  • La Mancha
  • Manchuela
  • Méntrida
  • Mondéjar
  • Ribera del Júcar
  • Uclés
  • Valdepeñas

Cataluña:

  • Alella
  • Catalunya
  • Conca de Barberá
  • Costers del Segre
  • Empordá
  • Montsant
  • Penedés
  • Pla de Bages
  • Priorat 
  • Tarragona
  • Terra Alta

Comunitat Valenciana:

  • Alicante
  • Utiel-Requena
  • Valencia

Extremadura:

  • Ribera del Guadiana

Galicia:

  • Monterrei
  • Rías Baixas
  • Ribeira Sacra
  • Ribeiro
  • Valdeorras

Madrid:

  • Vinos de Madrid

Murcia:

  • Bullas
  • Yecla
  • Navarra

País Vasco:

  • Chacolí de Álava
  • Chacolí de Bizkaia
  • Chacolí de Guetaria

Denominaciones localizadas en diversas comunidades autónomas:

  • Cava (Cataluña, La Rioja, Aragón, País Vasco, Navarra, Comunitat Valenciana y Extremadura)
  • Jumilla (Murcia y Castilla-La Mancha)
  • Rioja (La Rioja, País Vasco y Navarra) 
También te puede interesar