Diez vinos naturales que deberías probar

Los vinos naturales llegaron para quedarse. Estos vinos se caracterizan por elaborarse con una mínima intervención durante todo el proceso, desde la recolección hasta su producción en bodega, donde no se añaden sulfitos, ni tampoco se realiza una clarificación ni filtración en el embotellado. De esta manera, se busca reflejar de la manera más auténtica posible las expresiones de la uva, de los suelos y el entorno

Sin embargo, como con todo lo nuevo, a veces puede ser difícil saber por dónde empezar. Aquí te ofrecemos un repertorio de diez vinos naturales que no puedes dejar de probar, para quienes quieran iniciarse en este nuevo nicho en auge. Y, para aquellos que ya tengan experiencia en el tema, les proponemos que incluyan estos ejemplares a su listado de vinos a degustar

 

1. Purulio Blanco 2018

Este vino blanco con crianza proveniente de Andalucía es de la bodega Torcuato Huertas Tomás. Tiene un 13,0% de contenido alcohólico y se sirve idealmente entre los 6 y 8 grados de temperatura. Además, combina las variedades de uvas Sauvignon Blanc, Macabeo, Palomino, Chardonnay, Viognier, Albariño, Torrontés y Moscatel de Alejandría.
Su elaboración es muy especial: Atraviesa una maceración pelicular en frío durante una semana para luego someterse a una fermentación alcohólica espontánea con levaduras autóctonas. Después, se procede a una crianza parcial de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros. Finalmente, se realiza un embotellado sin clarificar, sin filtrar y sin sulfitos añadidos.

Se trata de una botella ideal para maridar con estofados y cocidos, perfecta para disfrutar en una cena con amigos.

 

2. Els Vinyerons Pregadéu Ancestral 2018

Este vino espumoso ancestral y alocado, de la bodega Els Vinyerons Vins Naturals de Cataluña, es ideal para disfrutar en un aperitivo, con unos buenos embutidos ibéricos. Tiene un volumen alcohólico de 12,5% y debe servirse idealmente a una temperatura de entre 6 y 8 grados. 

En cuanto a su elaboración, consiste en la fermentación alcohólica espontánea con uvas autóctonas de la variedad Xarel·lo. Antes del degüelle, atraviesa una crianza de 18 meses en botella.

 

3. El Pagès Content Orange 2019

Este vino blanco sin crianza de la bodega Celler La Salada de Cataluña, tiene un 12,0% de alcohol y debe servirse a un temperatura de entre 4 y 6 grados. Es ideal para una cena de estofados y cocidos con amigos.

Su elaboración consiste en la maceración de pieles durante dos semanas y la posterior fermentación alcohólica espontánea de las uvas autóctonas Xarel·lo, Macabeo y Sumoll. El embotellado se realiza sin clarificar, sin filtrar y sin sulfitos añadidos

 

4. Jean Foillard Morgon 2018

Este vino tinto joven, afrutado y jugoso de la bodega francesa Jean Foillard, es perfecto para disfrutar en una cena con amigos o para combinar con embutidos ibéricos. Tiene un 13,0% de volumen alcohólica y debe servirse a una temperatura que varíe entre los 12 y 14 grados. 

El vino Jean Foillard Morgon 2018 se elabora a partir de una maceración carbónica espontánea con levaduras autóctonas y vendimia entera sin despalillar. El embotellado se realiza sin sulfuroso añadido.

5. Lovamor Albillo 2019

Este es un vino blanco sin crianza, cremoso y estructurado, de la bodega Alfredo Maestro de Castilla y León. Producido con uvas de la variedad Albillo, tiene un 12,0% de contenido alcohólico y debe servirse a una temperatura de entre 8 y 10 grados. 

 

6.Al Tall Negre 2018

Se trata de un vino tinto joven de la bodega Celler Tomàs Torres. Afrutado y jugoso, es ideal para un aperitivo, y combina perfectamente ya sea con arroces con carne o embutidos ibéricos. 

Este vino de mesa tiene un 13,0% de alcohol y debe servirse a una temperatura de entre 14 y 16 grados. Es elaborado a partir de una fermentación alcohólica espontánea hecha a partir de levaduras autóctonas y su embotellado se lleva a cabo sin clarificar, sin filtrar y sin sulfuroso añadido

 

7. Les Deux Terres Vin Nu Rouge 2018

Este vino tinto joven, fragante y ligero, de la bodega Les Deux Terres, proviene del Valle del Ródano en Francia. Está hecho a base de la fermentación alcohólica espontánea con levaduras autóctonas y uvas de la variedad Garnacha, tiene 13,5% de volumen alcohólico y debe servirse a una temperatura de entre 12 y 14 grados. No atraviesa ningún proceso de clarificación ni filtrado, como tampoco añadido de sulfitos.

 

8.Clot de les Soleres Chardonnay 2018

Se trata de un vino blanco sin crianza, ligero y crujiente, de la bodega Clot De Les Soleres en Cataluña. Está hecho a partir de Chardonnay, tiene un 12,5% de contenido alcohólico y debe servirse a una temperatura ideal de entre 8 y 10 grados. 

Este vino de mesa es ideal para disfrutar junto a estofados o cocidos en una cena con amigos.

 

9. Andréa Calek A Toi Nous 2019

Este vino tinto joven francés de la bodega Andrea Cálek es fragante y ligero, tiene un 12,0% de contenido alcohólico y es una perfecta combinación ya sea para embutidos ibéricos como para carnes blancas. 

Elaborado a partir de una fermentación alcohólica de las uvas Syrah y Garnacha, no se le añaden sulfitos, ni atraviesa clarificado o filtrado. 

 

10. Clos Lentiscus Perill Noir Carinyena 2016

Este vino tinto reserva de Fincas Aviñó en España, es afrutado y cremoso, tiene un 12,5% de alcohol y debe servirse a una temperatura de entre 14 y 16 de grados. Es ideal para disfrutar con carnes rojas.

Después de atravesar una maceración pelicular en frío durante 15 días, es sometido a una fermentación alcohólica y una maceración de entre 18 y 24 meses en fudres de roble de 1.000 litros y ánforas de 500 litros.

También te puede interesar