El Jura, una de las regiones preferidas de los connaisseurs del vino

El Jura es una pequeña región, que abarca unos 80 kilómetros de montañas, bosques, prados y viñedos entremezclados a media distancia entre Borgoña y Suiza, con una diversidad de estilos de vinos muy gastronómicos al igual que los vinos de Jerez.

Las denominaciones de Arbois, L’Étoile, Côtes du Jura y Château Chalon levantan pasiones entre los connaisseurs del vino y la gastronomía. Aquí te explicamos todo lo que tiene esta región tan respetada por los mejores sommeliers del mundo. 

Características del Jura

La región es bastante similar a su vecina Borgoña, ya que comparten un mismo clima semicontinental, con inviernos fríos y veranos cálidos, con precipitaciones de más de 1.000 mm, aunque quizás los inviernos en Jura son más duros.

El suelo característico es de caliza de la época del jurásico. De hecho, la denominación L’Étoile recibe este particular nombre ya que encontramos restos de fósiles marinos con forma de estrella.

Antes de la filoxera, la superficie de viñedos era unas diez veces mayor que la actual, que ronda en torno a las 2.000 hectáreas. Al momento, han sido catalogadas unas 50 variedades de uva, la mayoría de ellas autóctonas. 

En Jura hay cinco variedades de uva autorizadas para los vinos con Denominación de Origen, dos blancas –Savagnin y Chardonnay– y tres tintas –Poulsard, Trousseau y Pinot Noir-.

De las seis D.O que existen en Jura, cuatro de ellas son geográficas, la AOC Côtes du Jura, AOC Arbois, AOC L’Étoile y AOC Château-Chalon, y dos refieren a estilos de vinos, AOC Crémant du Jura y AOC Macvin du Jura.

Los vinos del Jura

Los mejores vinos de Jura se elaboran con variedades autóctonas, como la Savagnin de la cual se hace un vino blanco envejecido con oxidación, y a veces acompañada de la Chardonnay. Son vinos con cuerpo y con notas de frutos secos como la avellana.

De la Savagnin también encontramos grandes ejemplares de un vino conocido como vin jaune, algo parecido a los vinos de Jerez criados bajo velo flor. Vinos que reposan en barricas durante un mínimo de seis años bajo una crianza oxidativa y que desarrollan aromas punzantes de almendra salada. Éstos son ideales con carnes blancas como una pularda rustida.

Para los vinos tintos del Jura, se emplea la variedad Poulsard, de la que se obtienen vinos perfumados y de color intenso aunque suaves en el paladar ideal para acompañar platos de caza. 

También existen vinos intensos, elaborados a partir de la variedad Trosseau, típicos del norte de Arbois. No hay que descuidar que la zona produce interesantes vinos de Pinot Noir en la denominación Côtes du Jura.

Los vignerons más destacados del Jura son André et Mireille Tissot, Jacques Puffeney, Domaine Macle y Pierre Overnoy.

También te puede interesar