Mostrando 1 a 7 de 7
Comprar Vino de Álvaro Castro
La bodega Quinta da Pellada se encuentra en una región con referencias históricas que datan de 1527,en la localidad de Pinhanços, Portugal. En ese año, se pagó una suma considerable de 80 pipas de vino como impuesto regional. Álvaro de Castro, un ingeniero civil, heredó esta propiedad en 1980 y decidió dedicarse exclusivamente a ella, restableciendo la tradición familiar en la producción de vino que se había interrumpido por una generación.
Inspirado por las referencias de su juventud y recordando los vinos producidos por el ingeniero Vilhena del centro de estudios de Nelas, su primer vino se presentó con la vendimia de 1989. En ese momento, contó con el apoyo enológico del ingeniero Magalhães Coelho. En 2001, su hija Maria Castro, con formación en enología y una fuerte conexión con la Quinta desde su infancia, se unió oficialmente al equipo. Desde 2005, tras el fallecimiento del ingeniero Magalhães Coelho, la bodega ha contado con el apoyo enológico de Ataíde Semedo y más recientemente con Tiago Félix. La bodega se ha orientado cada vez más hacia la producción de vinos naturales, respetando al máximo la naturaleza.Viñedos
La Región del Dão está protegida por tres masas montañosas: Buçaco, Caramulo y Serra da Estrela. Estas montañas la resguardan de los vientos atlánticos y le proporcionan condiciones climáticas muy especiales. Los viñedos de Quinta da Pellada están plantados a una altitud de entre 450 y 600 metros en suelos de origen granítico. Este terroir se caracteriza por tener inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. Las quintas de Pellada, Saes y Outeiro se encuentran en una elevación cerca de Vila Nova de Tazém, en la subregión de la Serra da Estrela.
Filosofía
La esencia del Dão se descubre a través de una combinación de terroir y tradición. La región del Dão, situada en el centro de Portugal, es una zona vinícola bendecida con una mezcla única de elementos que contribuyen a sus excepcionales vinos. El terroir de la región no solo abarca el suelo y el clima, sino también el alma de la tierra. Los ríos Dao y Mondego fluyen a través del paisaje, con el último desempeñando un papel vital en la formación del terroir. La región del Dão cuenta con una variedad de uvas autóctonas, como la Touriga Nacional, conocida por su robusto carácter, y la Encruzado, que prospera en los viñedos de mayor altitud. En la bodega, se combinan prácticas tradicionales de vinificación con técnicas modernas. Se busca que cada vino exprese la verdadera esencia del terroir, creyendo que los vinos del Dão encarnan el espíritu de la tierra y llevan en ellos las historias de generaciones pasadas.
- ;
-
- ;
-
- ;
-
- ;
-
Comprar Vino de Álvaro Castro
La bodega Quinta da Pellada se encuentra en una región con referencias históricas que datan de 1527,en la localidad de Pinhanços, Portugal. En ese año, se pagó una suma considerable de 80 pipas de vino como impuesto regional. Álvaro de Castro, un ingeniero civil, heredó esta propiedad en 1980 y decidió dedicarse exclusivamente a ella, restableciendo la tradición familiar en la producción de vino que se había interrumpido por una generación.
Inspirado por las referencias de su juventud y recordando los vinos producidos por el ingeniero Vilhena del centro de estudios de Nelas, su primer vino se presentó con la vendimia de 1989. En ese momento, contó con el apoyo enológico del ingeniero Magalhães Coelho. En 2001, su hija Maria Castro, con formación en enología y una fuerte conexión con la Quinta desde su infancia, se unió oficialmente al equipo. Desde 2005, tras el fallecimiento del ingeniero Magalhães Coelho, la bodega ha contado con el apoyo enológico de Ataíde Semedo y más recientemente con Tiago Félix. La bodega se ha orientado cada vez más hacia la producción de vinos naturales, respetando al máximo la naturaleza.Viñedos
La Región del Dão está protegida por tres masas montañosas: Buçaco, Caramulo y Serra da Estrela. Estas montañas la resguardan de los vientos atlánticos y le proporcionan condiciones climáticas muy especiales. Los viñedos de Quinta da Pellada están plantados a una altitud de entre 450 y 600 metros en suelos de origen granítico. Este terroir se caracteriza por tener inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. Las quintas de Pellada, Saes y Outeiro se encuentran en una elevación cerca de Vila Nova de Tazém, en la subregión de la Serra da Estrela.
Filosofía
La esencia del Dão se descubre a través de una combinación de terroir y tradición. La región del Dão, situada en el centro de Portugal, es una zona vinícola bendecida con una mezcla única de elementos que contribuyen a sus excepcionales vinos. El terroir de la región no solo abarca el suelo y el clima, sino también el alma de la tierra. Los ríos Dao y Mondego fluyen a través del paisaje, con el último desempeñando un papel vital en la formación del terroir. La región del Dão cuenta con una variedad de uvas autóctonas, como la Touriga Nacional, conocida por su robusto carácter, y la Encruzado, que prospera en los viñedos de mayor altitud. En la bodega, se combinan prácticas tradicionales de vinificación con técnicas modernas. Se busca que cada vino exprese la verdadera esencia del terroir, creyendo que los vinos del Dão encarnan el espíritu de la tierra y llevan en ellos las historias de generaciones pasadas.