Mostrando 1 a 6 de 6
Comprar Vino de Domaine de Chevalier
Domaine de Chevalier es una de las propiedades más conocidas del departamento de Graves por la elaboración tanto de vinos blancos y tintos. El nombre Chevalier tiene su origen en la palabra “Chivaley” del idioma Gascón, que significa caballero, ya que se conoce que desde el siglo XVII el camino de Santiago bordeaba el frondoso bosque que rodea la finca por donde pasaron numerosos caballeros.
En 1865 Domaine de Chevalier fue comprada por Arnaud y Jean Ricard, una familia de toneleros en contacto con el negocio de vinos de Burdeos. Al principio, la propiedad se dedicaba exclusivamente al cultivo y a la cría de animales, pero con los años esta familia se dio cuenta del potencial que tenían sus tierras orientando el uso de éstas para el cultivo de vid. En 1983 Olivier Bernard adquiere el château y en la actualidad sigue liderando la explotación vinícola. Junto a él, Rémi Edange es el subdirector y Thomas Stonestreet el director técnico.
Domaine de Chevalier queda enclavada en el municipio de Léognan y sus vinos están amparados por la AOC Pessac-Léognan. Sus 45 hectáreas de viñedo están rodeadas por frondosos bosques que hacen que la viña sea susceptible a las heladas en años fríos y que la humedad relativa sea elevada. Por ello, se puede observar en medio del viñedo como tienen instalados aspavientos y calefactores para combatir las heladas e incluso en años difíciles emplean helicópteros.
Las plantas tienen una edad media aproximada de 25 años ya que muchas fueron replantadas por el ataque de las heladas. La densidad oscila en torno a las 10.000 cepas por hectárea y la poda que practican es doble guyot con un máximo de seis yemas por cepa. Los suelos característicos de Domaine de Chevalier son arenas oscuras y grava blanca, con un subsuelo arenoso y pedregoso. 40 hectáreas son destinadas para la elaboración de vinos tintos con las variedades Cabernet Sauvignon (63%), Merlot (30%), Petit Verdot (5%) y Cabernet Franc (2%) y para el vino blanco tan sólo hay 5 hectáreas de Sauvignon Blanc (70%) y Sémillon (30%).
Las vinificaciones en Domaine de Chevalier son un tanto especiales y para ello cuentan con el asesoramiento enológico de Denis Debourdieu y Stéphane Derenoncourt; recordemos que Debordiue es profesor de enología en la universidad de Burdeos, gerente de diversos châteaux en las denominaciones Sauternes, Cadillac y Graves, al mismo tiempo consultor en Cheval Blanc y gran amigo de la familia Dagueneau por lo que conserva los mejores secretos de cada casa.
¿Y cómo son los vinos de Domaine de Chevalier? Domaine de Chevalier Blanc es una selección de Sémillon Blanc y Sauvignon Blanc de las que sólo se elaboran 18.000 botellas anuales. En épocas de vendimias, como suele suceder, se realizan hasta tres pasadas por el viñedo para cosechar en el punto óptimo de madurez. Una vez prensada la uva, se procede a realizar el desfangado en frío en barricas de roble previo a la fermentación alcohólica que también tendrá lugar en barricas. Finalmente el vino permanece en barrica con las lías finas durante un periodo de 18 meses. ¿A qué sabe? Además de a gloria, hay claros componentes de manzana verde, lima y jalea sobre una coraza mineral única. ¿Con qué lo acompaño? Resulta doblemente bueno con platos que lleven como guarnición trufa como por ejemplo una ensalada de verano y trufa o bien unas vieiras asadas con trufa; Domaine de Chevalier nace de una selección en viña y una vez recepcionada en bodega la vendimia, se procede a una segunda selección mediante mesa vibratoria que permite descartar aquellas bayas en mal estado sanitario. A continuación se hace el encubado en depósitos de acero por gravedad y se inicia la maceración pre fermentativa en frío durante casi una semana, lo que permite la extracción de los aromas primarios. Luego arranca la fermentación alcohólica, donde se procede a los clásicos remontados y bazuqueos diarios con la finalidad de extraer los taninos y el color. Finalizada la alcohólica, comienza la post maceración en caliente en la que se eleva la temperatura del depósito a 32ºC.Finalmente, tras la maloláctica, el vino se envejece en barricas de roble francés (50% nuevas) durante 18 meses. ¿Descorchamos? Terroso, humo, especias, ciruela, regaliz, chocolate y un largo camino de sedas que acarician las papilas con el tiempo; y L'Esperit de Chevalier blanco y tinto es el segundo vino de Domaine de Chevalier del cual tan siquiera se elaboran 80.000 botellas. Ambos vinos son ideales para ser disfrutados más jóvenes.
Domaine de Chevalier, galopando entre los mejores de Pessac-Léognan.
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Domaine de Chevalier
Domaine de Chevalier es una de las propiedades más conocidas del departamento de Graves por la elaboración tanto de vinos blancos y tintos. El nombre Chevalier tiene su origen en la palabra “Chivaley” del idioma Gascón, que significa caballero, ya que se conoce que desde el siglo XVII el camino de Santiago bordeaba el frondoso bosque que rodea la finca por donde pasaron numerosos caballeros.
En 1865 Domaine de Chevalier fue comprada por Arnaud y Jean Ricard, una familia de toneleros en contacto con el negocio de vinos de Burdeos. Al principio, la propiedad se dedicaba exclusivamente al cultivo y a la cría de animales, pero con los años esta familia se dio cuenta del potencial que tenían sus tierras orientando el uso de éstas para el cultivo de vid. En 1983 Olivier Bernard adquiere el château y en la actualidad sigue liderando la explotación vinícola. Junto a él, Rémi Edange es el subdirector y Thomas Stonestreet el director técnico.
Domaine de Chevalier queda enclavada en el municipio de Léognan y sus vinos están amparados por la AOC Pessac-Léognan. Sus 45 hectáreas de viñedo están rodeadas por frondosos bosques que hacen que la viña sea susceptible a las heladas en años fríos y que la humedad relativa sea elevada. Por ello, se puede observar en medio del viñedo como tienen instalados aspavientos y calefactores para combatir las heladas e incluso en años difíciles emplean helicópteros.
Las plantas tienen una edad media aproximada de 25 años ya que muchas fueron replantadas por el ataque de las heladas. La densidad oscila en torno a las 10.000 cepas por hectárea y la poda que practican es doble guyot con un máximo de seis yemas por cepa. Los suelos característicos de Domaine de Chevalier son arenas oscuras y grava blanca, con un subsuelo arenoso y pedregoso. 40 hectáreas son destinadas para la elaboración de vinos tintos con las variedades Cabernet Sauvignon (63%), Merlot (30%), Petit Verdot (5%) y Cabernet Franc (2%) y para el vino blanco tan sólo hay 5 hectáreas de Sauvignon Blanc (70%) y Sémillon (30%).
Las vinificaciones en Domaine de Chevalier son un tanto especiales y para ello cuentan con el asesoramiento enológico de Denis Debourdieu y Stéphane Derenoncourt; recordemos que Debordiue es profesor de enología en la universidad de Burdeos, gerente de diversos châteaux en las denominaciones Sauternes, Cadillac y Graves, al mismo tiempo consultor en Cheval Blanc y gran amigo de la familia Dagueneau por lo que conserva los mejores secretos de cada casa.
¿Y cómo son los vinos de Domaine de Chevalier? Domaine de Chevalier Blanc es una selección de Sémillon Blanc y Sauvignon Blanc de las que sólo se elaboran 18.000 botellas anuales. En épocas de vendimias, como suele suceder, se realizan hasta tres pasadas por el viñedo para cosechar en el punto óptimo de madurez. Una vez prensada la uva, se procede a realizar el desfangado en frío en barricas de roble previo a la fermentación alcohólica que también tendrá lugar en barricas. Finalmente el vino permanece en barrica con las lías finas durante un periodo de 18 meses. ¿A qué sabe? Además de a gloria, hay claros componentes de manzana verde, lima y jalea sobre una coraza mineral única. ¿Con qué lo acompaño? Resulta doblemente bueno con platos que lleven como guarnición trufa como por ejemplo una ensalada de verano y trufa o bien unas vieiras asadas con trufa; Domaine de Chevalier nace de una selección en viña y una vez recepcionada en bodega la vendimia, se procede a una segunda selección mediante mesa vibratoria que permite descartar aquellas bayas en mal estado sanitario. A continuación se hace el encubado en depósitos de acero por gravedad y se inicia la maceración pre fermentativa en frío durante casi una semana, lo que permite la extracción de los aromas primarios. Luego arranca la fermentación alcohólica, donde se procede a los clásicos remontados y bazuqueos diarios con la finalidad de extraer los taninos y el color. Finalizada la alcohólica, comienza la post maceración en caliente en la que se eleva la temperatura del depósito a 32ºC.Finalmente, tras la maloláctica, el vino se envejece en barricas de roble francés (50% nuevas) durante 18 meses. ¿Descorchamos? Terroso, humo, especias, ciruela, regaliz, chocolate y un largo camino de sedas que acarician las papilas con el tiempo; y L'Esperit de Chevalier blanco y tinto es el segundo vino de Domaine de Chevalier del cual tan siquiera se elaboran 80.000 botellas. Ambos vinos son ideales para ser disfrutados más jóvenes.
Domaine de Chevalier, galopando entre los mejores de Pessac-Léognan.