Mostrando 1 a 6 de 6
Comprar Vino de Agustí Torelló
La bodega Agustí Torelló Mata, ubicada en la pintoresca Sant Sadurní d'Anoia, es un emblema del cava español. Fundada en 1935 por Agustí Torelló Mata, esta bodega es el fruto de la visión y el esfuerzo de un hombre que, desde su adolescencia, se dedicó al arte de la enología.
Nacido en una familia de sastres y músicos, Agustí comenzó a trabajar a los 14 años y, mostrando una temprana inclinación por el vino, abrió el primer laboratorio de análisis de vinos en Sant Sadurní a los 18 años. Su matrimonio en 1960 con Carmen Sibill Cardús fue el inicio de una vida dedicada al cava, marcando el comienzo de una saga familiar en el mundo del vino espumoso.En 1955, Agustí elaboró sus primeras 500 botellas de cava, sentando las bases de lo que sería una larga y fructífera carrera en la enología. Su obra maestra, KRIPTA, fue lanzada en 1978 y es reconocida como uno de los grandes espumosos del mundo. Hoy en día, la bodega, bajo la dirección de sus hijos Alex y Gemma, produce 500.000 botellas de cava y 150.000 de vino al año, con una presencia destacada en más de 30 países. La bodega ha mantenido su esencia familiar, proyectándose al mundo con el sello distintivo de una familia con alma de cava.
Viñedos
Los viñedos de Agustí Torelló Mata se extienden majestuosamente en la zona histórica del Cava, al sur de Barcelona, en la región de Valls d'Anoia-Foix. Esta ubicación privilegiada, delimitada entre el mar Mediterráneo y las montañas de Montserrat, ofrece una geología particular y una influencia marítima que resultan en una diversidad de suelos con características litológicas únicas. Estas condiciones han dado lugar a tres zonas vitícolas diferenciadas, cada una aportando una identidad propia a los vinos base de la bodega.
La diversidad de suelos y microclimas permite a Agustí Torelló Mata cultivar variedades que expresan la máxima calidad y personalidad. Cada parcela es cuidadosamente seleccionada para obtener lo mejor de cada variedad, reflejando la esencia del terroir en cada botella. Esta meticulosa atención al detalle en el viñedo es un pilar fundamental en la filosofía de la bodega.
Filosofía
La filosofía de vinificación de Agustí Torelló Mata se centra en la fidelidad a las variedades autóctonas tradicionales, que son únicas en el mundo: Macabeo, Xarel·lo y Parellada para los blancos, y Trepat para el rosado. Cada variedad aporta características distintivas a los cavas y vinos de la bodega: la finura y elegancia del Macabeo, el cuerpo y estructura del Xarel·lo, y el aroma y acidez de la Parellada. La variedad tinta Trepat, utilizada para el cava rosado, aporta finura y frescura.
La bodega se enorgullece de su enfoque en la viticultura ecológica y la vendimia manual, asegurando una calidad excepcional en sus vinos. La vinificación se realiza con un respeto profundo por el medio ambiente y la tradición, pero también con una mirada hacia la innovación y la mejora continua. Los vinos fermentan con levaduras propias, seleccionadas de cada cosecha, cerrando el círculo singular de los viñedos de origen. Este enfoque garantiza que cada botella de Agustí Torelló Mata sea una expresión auténtica de su terroir y su año de cosecha.
La bodega también se destaca por sus largas crianzas en botella, produciendo solo reservas con un mínimo de 24 meses de crianza, y grandes reservas con crianzas que van desde los 3 hasta los 10 años. Este proceso de envejecimiento prolongado es clave para desarrollar la complejidad y los matices que caracterizan a sus cavas y vinos.
- ;
- ;
-
26,75€
25,41€/ud (-5%)
-
- ;
Comprar Vino de Agustí Torelló
La bodega Agustí Torelló Mata, ubicada en la pintoresca Sant Sadurní d'Anoia, es un emblema del cava español. Fundada en 1935 por Agustí Torelló Mata, esta bodega es el fruto de la visión y el esfuerzo de un hombre que, desde su adolescencia, se dedicó al arte de la enología.
Nacido en una familia de sastres y músicos, Agustí comenzó a trabajar a los 14 años y, mostrando una temprana inclinación por el vino, abrió el primer laboratorio de análisis de vinos en Sant Sadurní a los 18 años. Su matrimonio en 1960 con Carmen Sibill Cardús fue el inicio de una vida dedicada al cava, marcando el comienzo de una saga familiar en el mundo del vino espumoso.En 1955, Agustí elaboró sus primeras 500 botellas de cava, sentando las bases de lo que sería una larga y fructífera carrera en la enología. Su obra maestra, KRIPTA, fue lanzada en 1978 y es reconocida como uno de los grandes espumosos del mundo. Hoy en día, la bodega, bajo la dirección de sus hijos Alex y Gemma, produce 500.000 botellas de cava y 150.000 de vino al año, con una presencia destacada en más de 30 países. La bodega ha mantenido su esencia familiar, proyectándose al mundo con el sello distintivo de una familia con alma de cava.
Viñedos
Los viñedos de Agustí Torelló Mata se extienden majestuosamente en la zona histórica del Cava, al sur de Barcelona, en la región de Valls d'Anoia-Foix. Esta ubicación privilegiada, delimitada entre el mar Mediterráneo y las montañas de Montserrat, ofrece una geología particular y una influencia marítima que resultan en una diversidad de suelos con características litológicas únicas. Estas condiciones han dado lugar a tres zonas vitícolas diferenciadas, cada una aportando una identidad propia a los vinos base de la bodega.
La diversidad de suelos y microclimas permite a Agustí Torelló Mata cultivar variedades que expresan la máxima calidad y personalidad. Cada parcela es cuidadosamente seleccionada para obtener lo mejor de cada variedad, reflejando la esencia del terroir en cada botella. Esta meticulosa atención al detalle en el viñedo es un pilar fundamental en la filosofía de la bodega.
Filosofía
La filosofía de vinificación de Agustí Torelló Mata se centra en la fidelidad a las variedades autóctonas tradicionales, que son únicas en el mundo: Macabeo, Xarel·lo y Parellada para los blancos, y Trepat para el rosado. Cada variedad aporta características distintivas a los cavas y vinos de la bodega: la finura y elegancia del Macabeo, el cuerpo y estructura del Xarel·lo, y el aroma y acidez de la Parellada. La variedad tinta Trepat, utilizada para el cava rosado, aporta finura y frescura.
La bodega se enorgullece de su enfoque en la viticultura ecológica y la vendimia manual, asegurando una calidad excepcional en sus vinos. La vinificación se realiza con un respeto profundo por el medio ambiente y la tradición, pero también con una mirada hacia la innovación y la mejora continua. Los vinos fermentan con levaduras propias, seleccionadas de cada cosecha, cerrando el círculo singular de los viñedos de origen. Este enfoque garantiza que cada botella de Agustí Torelló Mata sea una expresión auténtica de su terroir y su año de cosecha.
La bodega también se destaca por sus largas crianzas en botella, produciendo solo reservas con un mínimo de 24 meses de crianza, y grandes reservas con crianzas que van desde los 3 hasta los 10 años. Este proceso de envejecimiento prolongado es clave para desarrollar la complejidad y los matices que caracterizan a sus cavas y vinos.