Mostrando 1 a 8 de 8
Comprar Vino de Alexandre Jouveaux
La bodega Alexandre Jouveaux se encuentra en la pintoresca región de Borgoña, Francia, específicamente en el pequeño pueblo de Uchizy, en el norte de Mâcon. Alexandre Jouveaux, un fotógrafo de moda convertido en viticultor, fundó la bodega en 1999. Tras dejar su carrera en París, Jouveaux se mudó a Borgoña con el sueño de hacer vino.
Comenzó trabajando como profesor en la escuela local de enología y, con el tiempo, se dedicó por completo al cultivo de viñedos. Su esposa, Maryse Chatelin, también viticultora, comparte con él esta pasión por el vino. Juntos, han logrado crear vinos únicos y expresivos, reflejando su compromiso con la calidad y la autenticidad.Viñedos
Los viñedos de Alexandre Jouveaux abarcan aproximadamente dos hectáreas y media, distribuidas en pequeñas parcelas cerca de Uchizy y en otras áreas de Mâcon. Estos viñedos están rodeados de bosques, lo que contribuye a un ecosistema diverso y saludable. El suelo predominante es calizo, lo que imparte a los vinos notas características de cítricos y piedra. Jouveaux cultiva principalmente Chardonnay, junto con pequeñas parcelas de Pinot Noir y Gamay. La producción anual es limitada, con alrededor de 6.000 botellas, lo que hace que sus vinos sean altamente codiciados por conocedores de todo el mundo.
Filosofía
La filosofía de vinificación de Alexandre Jouveaux se centra en la intervención mínima. Desde su primera cosecha, ha evitado el uso de aditivos, incluyendo sulfitos, debido a una alergia personal. En la bodega, Jouveaux practica una paciencia y habilidad excepcionales. Las uvas se prensan directamente y el mosto se traslada a foudres antiguos, donde los vinos reposan sobre sus lías hasta que están listos para ser embotellados por gravedad directamente desde los toneles. Esta técnica resulta en vinos de Chardonnay cristalinos y energéticos, con una acidez marcada y un perfil mineral intenso. Estos vinos, verdaderos 'vinos de guarda', se benefician de un envejecimiento en bodega, revelando su complejidad y profundidad con el tiempo.
Comprar Vino de Alexandre Jouveaux
La bodega Alexandre Jouveaux se encuentra en la pintoresca región de Borgoña, Francia, específicamente en el pequeño pueblo de Uchizy, en el norte de Mâcon. Alexandre Jouveaux, un fotógrafo de moda convertido en viticultor, fundó la bodega en 1999. Tras dejar su carrera en París, Jouveaux se mudó a Borgoña con el sueño de hacer vino.
Comenzó trabajando como profesor en la escuela local de enología y, con el tiempo, se dedicó por completo al cultivo de viñedos. Su esposa, Maryse Chatelin, también viticultora, comparte con él esta pasión por el vino. Juntos, han logrado crear vinos únicos y expresivos, reflejando su compromiso con la calidad y la autenticidad.Viñedos
Los viñedos de Alexandre Jouveaux abarcan aproximadamente dos hectáreas y media, distribuidas en pequeñas parcelas cerca de Uchizy y en otras áreas de Mâcon. Estos viñedos están rodeados de bosques, lo que contribuye a un ecosistema diverso y saludable. El suelo predominante es calizo, lo que imparte a los vinos notas características de cítricos y piedra. Jouveaux cultiva principalmente Chardonnay, junto con pequeñas parcelas de Pinot Noir y Gamay. La producción anual es limitada, con alrededor de 6.000 botellas, lo que hace que sus vinos sean altamente codiciados por conocedores de todo el mundo.
Filosofía
La filosofía de vinificación de Alexandre Jouveaux se centra en la intervención mínima. Desde su primera cosecha, ha evitado el uso de aditivos, incluyendo sulfitos, debido a una alergia personal. En la bodega, Jouveaux practica una paciencia y habilidad excepcionales. Las uvas se prensan directamente y el mosto se traslada a foudres antiguos, donde los vinos reposan sobre sus lías hasta que están listos para ser embotellados por gravedad directamente desde los toneles. Esta técnica resulta en vinos de Chardonnay cristalinos y energéticos, con una acidez marcada y un perfil mineral intenso. Estos vinos, verdaderos 'vinos de guarda', se benefician de un envejecimiento en bodega, revelando su complejidad y profundidad con el tiempo.