Mostrando 1 a 3 de 3
Comprar Vino de Bodegas Bilbainas
Bodegas Bilbaínas se encuentra en el emblemático Barrio de la Estación en Haro, una de las regiones más prestigiosas para la producción de vino en La Rioja, España. Fundada en 1901, la bodega se originó cuando un grupo de empresarios bilbaínos adquirió la firma Sauvignon Frères e inició una nueva etapa, marcando su camino hacia convertirse en una de las bodegas más antiguas y respetadas de la región.
Actualmente, la enóloga y directora Mayte Calvo de la Banda, una profesional con una larga trayectoria en el sector vitivinícola, lidera la bodega. Mayte ha trabajado en importantes proyectos de renovación en las instalaciones y es una firme defensora de interpretar el vino desde el viñedo, destacando la importancia del terroir y la calidad de las uvas.
Viñedos
La bodega posee 250 hectáreas de viñedos propios, lo que la convierte en el mayor propietario de viñedos en Haro. Esta extensión le permite controlar todo el proceso desde la viña hasta la botella, asegurando la calidad en cada etapa. Los viñedos de Bodegas Bilbaínas están distribuidos en diferentes fincas, cada una con características únicas en cuanto a su terroir y variedades de uva.
Los suelos varían desde arenosos profundos hasta franco-limosos y arcillo-arenosos, dependiendo de la finca. Destacan las fincas Zaco y Vicuana, que están influenciadas por su proximidad al río Ebro y se encuentran a una altitud promedio de 445 metros. Estas fincas producen uvas de tempranillo, garnacha, graciano y maturana, lo que resulta en vinos de alta calidad, con un perfil redondo y profundo, beneficiándose del clima templado con influencia atlántica y mediterránea.
La finca Paceta, con 47 hectáreas, es particularmente conocida por sus suelos franco arcillo-arenosos, y destaca por sus variedades blancas como la viura y la malvasía, además del tempranillo. Los viñedos de Bodegas Bilbaínas tienen una edad media de 30 años, lo que contribuye a la calidad y complejidad de los vinos que producen.
Filosofía
La filosofía de Bodegas Bilbaínas se basa en la tradición y el respeto por el viñedo, elaborando sus vinos exclusivamente con uvas propias y embotellándolos en la propiedad. Este enfoque asegura un control total sobre la calidad del producto final. Desde su fundación, la bodega ha mantenido un estilo clásico, centrado en la elaboración de crianzas, reservas y gran reservas. Además, ha sabido innovar y adaptarse a los tiempos sin perder sus raíces.
La técnica de vinificación sigue un proceso riguroso y cuidadoso. Los vinos pasan por una crianza mínima de un año en barrica, y los reservas requieren al menos 15 meses en barrica, seguidos de otro año en botella. Esta práctica permite desarrollar vinos con una gran estructura, elegancia y potencial de envejecimiento. La selección de las uvas es exhaustiva, optando por las mejores parcelas y variedades que mejor expresan el carácter del terroir riojano.
En cuanto a la innovación, la bodega ha sido pionera en la creación de vinos de "alta expresión", como es el caso de la gama La Vicalanda y Alto de la Caseta, donde se utilizan técnicas modernas de vinificación y barricas de roble francés para resaltar la calidad de sus mejores uvas. Además, Bodegas Bilbaínas fue la primera en obtener la certificación de Viñedo Singular, lo que garantiza la singularidad y la procedencia de sus vinos.
El proyecto de la bodega también ha adoptado prácticas más sostenibles en el viñedo, implementando técnicas de cultivo ecológicas y de bajo impacto ambiental. El objetivo es preservar el entorno natural mientras se obtienen uvas de alta calidad que reflejen fielmente el terroir de cada finca.
- ;
- ;
-
Comprar Vino de Bodegas Bilbainas
Bodegas Bilbaínas se encuentra en el emblemático Barrio de la Estación en Haro, una de las regiones más prestigiosas para la producción de vino en La Rioja, España. Fundada en 1901, la bodega se originó cuando un grupo de empresarios bilbaínos adquirió la firma Sauvignon Frères e inició una nueva etapa, marcando su camino hacia convertirse en una de las bodegas más antiguas y respetadas de la región.
Actualmente, la enóloga y directora Mayte Calvo de la Banda, una profesional con una larga trayectoria en el sector vitivinícola, lidera la bodega. Mayte ha trabajado en importantes proyectos de renovación en las instalaciones y es una firme defensora de interpretar el vino desde el viñedo, destacando la importancia del terroir y la calidad de las uvas.
Viñedos
La bodega posee 250 hectáreas de viñedos propios, lo que la convierte en el mayor propietario de viñedos en Haro. Esta extensión le permite controlar todo el proceso desde la viña hasta la botella, asegurando la calidad en cada etapa. Los viñedos de Bodegas Bilbaínas están distribuidos en diferentes fincas, cada una con características únicas en cuanto a su terroir y variedades de uva.
Los suelos varían desde arenosos profundos hasta franco-limosos y arcillo-arenosos, dependiendo de la finca. Destacan las fincas Zaco y Vicuana, que están influenciadas por su proximidad al río Ebro y se encuentran a una altitud promedio de 445 metros. Estas fincas producen uvas de tempranillo, garnacha, graciano y maturana, lo que resulta en vinos de alta calidad, con un perfil redondo y profundo, beneficiándose del clima templado con influencia atlántica y mediterránea.
La finca Paceta, con 47 hectáreas, es particularmente conocida por sus suelos franco arcillo-arenosos, y destaca por sus variedades blancas como la viura y la malvasía, además del tempranillo. Los viñedos de Bodegas Bilbaínas tienen una edad media de 30 años, lo que contribuye a la calidad y complejidad de los vinos que producen.
Filosofía
La filosofía de Bodegas Bilbaínas se basa en la tradición y el respeto por el viñedo, elaborando sus vinos exclusivamente con uvas propias y embotellándolos en la propiedad. Este enfoque asegura un control total sobre la calidad del producto final. Desde su fundación, la bodega ha mantenido un estilo clásico, centrado en la elaboración de crianzas, reservas y gran reservas. Además, ha sabido innovar y adaptarse a los tiempos sin perder sus raíces.
La técnica de vinificación sigue un proceso riguroso y cuidadoso. Los vinos pasan por una crianza mínima de un año en barrica, y los reservas requieren al menos 15 meses en barrica, seguidos de otro año en botella. Esta práctica permite desarrollar vinos con una gran estructura, elegancia y potencial de envejecimiento. La selección de las uvas es exhaustiva, optando por las mejores parcelas y variedades que mejor expresan el carácter del terroir riojano.
En cuanto a la innovación, la bodega ha sido pionera en la creación de vinos de "alta expresión", como es el caso de la gama La Vicalanda y Alto de la Caseta, donde se utilizan técnicas modernas de vinificación y barricas de roble francés para resaltar la calidad de sus mejores uvas. Además, Bodegas Bilbaínas fue la primera en obtener la certificación de Viñedo Singular, lo que garantiza la singularidad y la procedencia de sus vinos.
El proyecto de la bodega también ha adoptado prácticas más sostenibles en el viñedo, implementando técnicas de cultivo ecológicas y de bajo impacto ambiental. El objetivo es preservar el entorno natural mientras se obtienen uvas de alta calidad que reflejen fielmente el terroir de cada finca.