Mostrando 1 a 14 de 14
Comprar Vino de Bodegas y Viñedos Ponce
Bodegas y Viñedos Ponce se encuentra en la región de Manchuela, una zona vitivinícola que, aunque no tan conocida como otras en España, ha ganado reconocimiento gracias a la labor de Juan Antonio Ponce. Este joven y talentoso enólogo, nacido en la misma Manchuela, inició su andadura en el mundo del vino a una edad temprana.
Con tan solo 23 años, y tras haber adquirido experiencia en la compañía de vinos de Telmo Rodríguez y en Francia, decidió fundar su propia bodega en su tierra natal. La bodega fue establecida en el año 2005, y desde entonces, ha sido un referente en la elaboración de vinos con un enfoque biológico y biodinámico.Viñedos
Los viñedos de Bodegas y Viñedos Ponce se extienden sobre aproximadamente 55 hectáreas, de las cuales 13 son propiedad de la bodega y 15 pertenecen a la familia Ponce, con el resto siendo terrenos arrendados. Estos viñedos están situados en una región con suelos ricos en hierro y a una altitud de alrededor de 1,000 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a un clima con noches frescas, ideal para la viticultura. La bodega se centra principalmente en la variedad Bobal, aunque también trabaja con otras variedades autóctonas como la Moravia Agria y la Albilla. La viticultura se realiza siguiendo el calendario lunar y prácticas de agricultura biodinámica, aunque no están certificados en ecológico o biodinámico.
Filosofía
La filosofía de Bodegas y Viñedos Ponce se centra en la elaboración de vinos que reflejen la esencia de su tierra. Juan Antonio Ponce busca crear vinos "limpios, puros, sencillos, directos y sin maquillaje". Para ello, utiliza técnicas de vinificación tradicionales, evitando el uso de levaduras artificiales y productos químicos. Desde 2007, han dejado de usar azufre en el tratamiento de los viñedos. Cada parcela se fermenta por separado, adaptándose a las características de cada añada. La bodega también ha experimentado con nuevas variedades y técnicas, como la plantación tradicional con injerto en campo. En 2017, inauguraron nuevas instalaciones en Villanueva de la Jara, lo que ha permitido un salto cualitativo en su producción.
En resumen, Bodegas y Viñedos Ponce es un ejemplo destacado de cómo la pasión, el respeto por la tierra y la innovación pueden llevar a una región menos conocida a producir vinos de alta calidad que expresan fielmente su terroir.
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de Bodegas y Viñedos Ponce
Bodegas y Viñedos Ponce se encuentra en la región de Manchuela, una zona vitivinícola que, aunque no tan conocida como otras en España, ha ganado reconocimiento gracias a la labor de Juan Antonio Ponce. Este joven y talentoso enólogo, nacido en la misma Manchuela, inició su andadura en el mundo del vino a una edad temprana.
Con tan solo 23 años, y tras haber adquirido experiencia en la compañía de vinos de Telmo Rodríguez y en Francia, decidió fundar su propia bodega en su tierra natal. La bodega fue establecida en el año 2005, y desde entonces, ha sido un referente en la elaboración de vinos con un enfoque biológico y biodinámico.Viñedos
Los viñedos de Bodegas y Viñedos Ponce se extienden sobre aproximadamente 55 hectáreas, de las cuales 13 son propiedad de la bodega y 15 pertenecen a la familia Ponce, con el resto siendo terrenos arrendados. Estos viñedos están situados en una región con suelos ricos en hierro y a una altitud de alrededor de 1,000 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a un clima con noches frescas, ideal para la viticultura. La bodega se centra principalmente en la variedad Bobal, aunque también trabaja con otras variedades autóctonas como la Moravia Agria y la Albilla. La viticultura se realiza siguiendo el calendario lunar y prácticas de agricultura biodinámica, aunque no están certificados en ecológico o biodinámico.
Filosofía
La filosofía de Bodegas y Viñedos Ponce se centra en la elaboración de vinos que reflejen la esencia de su tierra. Juan Antonio Ponce busca crear vinos "limpios, puros, sencillos, directos y sin maquillaje". Para ello, utiliza técnicas de vinificación tradicionales, evitando el uso de levaduras artificiales y productos químicos. Desde 2007, han dejado de usar azufre en el tratamiento de los viñedos. Cada parcela se fermenta por separado, adaptándose a las características de cada añada. La bodega también ha experimentado con nuevas variedades y técnicas, como la plantación tradicional con injerto en campo. En 2017, inauguraron nuevas instalaciones en Villanueva de la Jara, lo que ha permitido un salto cualitativo en su producción.
En resumen, Bodegas y Viñedos Ponce es un ejemplo destacado de cómo la pasión, el respeto por la tierra y la innovación pueden llevar a una región menos conocida a producir vinos de alta calidad que expresan fielmente su terroir.