Mostrando 1 a 9 de 9
Comprar Vino de Celler Pardas
Celler Pardas responde al reto personal de Ramón Parera y Jordi Arnal, propietarios de la finca Can Comas, en el que intentan captar la esencia de la naturaleza y condensarla en la botella mostrando vinos curiosos y singulares. Y es que sus vinos responden a un antes y a un después; en el año 2004 presentan al mercado su primera cosecha con un vino Xarel.lo llamado Pardas y desde entonces ellos han marcado una tendencia en la que dan protagonismo a las uvas autóctonas de la región del Penedés ya que hasta la feche la zona pecaba de grandes producciones donde los vinos eran primarios e insulsos.
La bodega Pardas se encuentra en el municipio de Torrelavit, Alt Penedés, a 400 metros sobre el nivel del mar en un clima mediterráneo temperado y semiárido con temperaturas suaves. La finca cuenta con 30 hectáreas de paisaje, donde se entremezcla la viña con el bosque, repartidas en tres zonas (planes, obagues y costers) de características muy diferentes y que otorgarán identidad propia a cada vino. El cultivo de las viñas es natural y poco intervencionista por lo que paseando por la finca vemos las cepas podadas en vaso con abundante cubierta vegetal (evita erosiones). La filosofía de sus protagonistas es la de dejar que la viña se exprese tal cual y acompañarla durante el ciclo vegetativo por lo que queda muy bien reflejado el concepto de cómo ha sido la añada en los vinos de Pardas.
En 1996, Ramón y Jordi, compran la finca Can Comas, construyen la bodega y no es hasta el 2004 cuando lanzan su primer vino al mercado español. Ya ha pasado una década y ciertamente los vinos de Can Pardas causan furor y despiertan una sensación todopoderosa cuando pruebas sus vinos.
¿Furor? Veamos la magia de Pardas: Pardas Rupestris es el vino de ladera con terreno calcáreo elaborado con las variedades Xarel.lo, Malvasía, Macabeo y Xarel.lo Vermell. Un vino de equilibrio pero sencillo; Pardas Xarel.lo es el punto de inicio del proyecto Pardas. Un vinazo con crianza en barrica de roble, donde apenas marca la madera, y preparado para evolucionar sensacionalmente durante años en botella; Pardas Aspriu Xarel.lo es originario de la viña “La Lola” donde los suelos arcillo calcáreos son pobres en materia orgánica. El mosto fermenta una parte en depósitos de cemento y el resto en botas de 300 litros. El vino es contundente, impactante y apto para acompañar cualquier tipo de carne ya sea rojo o de caza; Pardas Sumoll Rosado está elaborado con la variedad autóctona Sumoll en la que Pardas puso de moda el uso de ésta en el Penedés tras presentar su vino rosado. Un vino austero, anisado, amargo y con alma de rosado; Pardas Collita Roja es la suma de cinco viñas de Sumoll y Marselan plantadas por abuelos…viñas autóctonas, de campesino! Un vino único e inimitable apto para quienes améis los vinos potentes; Pardas Negre Franc lo componen cinco fincas de terreno arcilloso y pedregoso en las que hay plantadas Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Sumoll. Quizás sea la apuesta menos arriesgada entre todos sus vinos por el carácter tan conservador; y Pardas Aspriu Negre es otra de las bonitas interpretaciones de la Cabernet Franc, diferente a la originaria del Loire.
Celler Pardas: vino Xarel.lo de enciclopedia!
- ;
-
- ;
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
Comprar Vino de Celler Pardas
Celler Pardas responde al reto personal de Ramón Parera y Jordi Arnal, propietarios de la finca Can Comas, en el que intentan captar la esencia de la naturaleza y condensarla en la botella mostrando vinos curiosos y singulares. Y es que sus vinos responden a un antes y a un después; en el año 2004 presentan al mercado su primera cosecha con un vino Xarel.lo llamado Pardas y desde entonces ellos han marcado una tendencia en la que dan protagonismo a las uvas autóctonas de la región del Penedés ya que hasta la feche la zona pecaba de grandes producciones donde los vinos eran primarios e insulsos.
La bodega Pardas se encuentra en el municipio de Torrelavit, Alt Penedés, a 400 metros sobre el nivel del mar en un clima mediterráneo temperado y semiárido con temperaturas suaves. La finca cuenta con 30 hectáreas de paisaje, donde se entremezcla la viña con el bosque, repartidas en tres zonas (planes, obagues y costers) de características muy diferentes y que otorgarán identidad propia a cada vino. El cultivo de las viñas es natural y poco intervencionista por lo que paseando por la finca vemos las cepas podadas en vaso con abundante cubierta vegetal (evita erosiones). La filosofía de sus protagonistas es la de dejar que la viña se exprese tal cual y acompañarla durante el ciclo vegetativo por lo que queda muy bien reflejado el concepto de cómo ha sido la añada en los vinos de Pardas.
En 1996, Ramón y Jordi, compran la finca Can Comas, construyen la bodega y no es hasta el 2004 cuando lanzan su primer vino al mercado español. Ya ha pasado una década y ciertamente los vinos de Can Pardas causan furor y despiertan una sensación todopoderosa cuando pruebas sus vinos.
¿Furor? Veamos la magia de Pardas: Pardas Rupestris es el vino de ladera con terreno calcáreo elaborado con las variedades Xarel.lo, Malvasía, Macabeo y Xarel.lo Vermell. Un vino de equilibrio pero sencillo; Pardas Xarel.lo es el punto de inicio del proyecto Pardas. Un vinazo con crianza en barrica de roble, donde apenas marca la madera, y preparado para evolucionar sensacionalmente durante años en botella; Pardas Aspriu Xarel.lo es originario de la viña “La Lola” donde los suelos arcillo calcáreos son pobres en materia orgánica. El mosto fermenta una parte en depósitos de cemento y el resto en botas de 300 litros. El vino es contundente, impactante y apto para acompañar cualquier tipo de carne ya sea rojo o de caza; Pardas Sumoll Rosado está elaborado con la variedad autóctona Sumoll en la que Pardas puso de moda el uso de ésta en el Penedés tras presentar su vino rosado. Un vino austero, anisado, amargo y con alma de rosado; Pardas Collita Roja es la suma de cinco viñas de Sumoll y Marselan plantadas por abuelos…viñas autóctonas, de campesino! Un vino único e inimitable apto para quienes améis los vinos potentes; Pardas Negre Franc lo componen cinco fincas de terreno arcilloso y pedregoso en las que hay plantadas Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Sumoll. Quizás sea la apuesta menos arriesgada entre todos sus vinos por el carácter tan conservador; y Pardas Aspriu Negre es otra de las bonitas interpretaciones de la Cabernet Franc, diferente a la originaria del Loire.
Celler Pardas: vino Xarel.lo de enciclopedia!