Mostrando 1 a 2 de 2
Comprar Vino de Celler de Capçanes
Celler de Capçanes es un ejemplo de bodega cooperativista asentada en la D.O. Montsant y que toma nombre del pueblo donde está instalada; con anterioridad la bodega había embotellado sus vinos bajo la D.O. Tarragona subzona Falset pero con el nacimiento en 2001 de la D.O. en que ahora se ampara se adhirió a la misma con el fin de ser un estandarte de la misma. El origen del cooperativismo de Celler de Capçanes data de 1933, momento en el cual los diferentes agricultores de la zona se unen bajo un mismo paraguas con el fin de elaborar vino en volumen con el fin de ser competitivos en precio. No fue hasta principios de los años 90 en que Angel Teixidó, su actual enólogo, imprime un cambio en la bodega con el inicio de la elaboración de los primeros vinos con crianza en barrica. Posteriormente, en 1995, otro hito importante para la bodega fue la elaboración del primer vino Kosher de la bodega, sin pasteurización, Flor de Primavera es considerado uno de los más grandes vinos en su gama a nivel mundial. Es a partir de este momento cuando la bodega se decide a elaborar un portfolio variado de vinos, no Kosher, aunque también incluirán el anteriormente citado.
El poder inversionista de la bodega se ve refrendado por los 80 socios que la componen, quienes han avalado las diferentes inversiones que han contado con financiación externa; ellos son la base de la aprobación de las decisiones que emanan de una estructura empresarial.
La zona donde Celler de Capçanes está emplazada goza de un clima mediterráneo y es en la D.O. Montsant precisamente donde más insolación hay dentro de Cataluña y habitualmente también donde la sequía es más extrema. Los terrenos que componen la zona son variados y entre ellos encontramos terrenos de caliza que se caracterizan por forzar a la planta a extender sus raíces profundamente en búsqueda del agua dado que este tipo de terreno no retiene bien el agua; la pizarra que nos aporta un carácter inequívocamente mineral a los vinos; la arcilla, buen terreno para eliminar los efectos del estrés hídrico, otorga a los vinos un carácter más rústico y por último los terrenos de panal ricos en calcio y que aportan a los vinos un carácter fácil y entendible.
De entre sus vinos destaca con una inmejorable relación calidad precio el segmento de los Mas Donís especialmente su Mas Donís blanc que destaca por su frescura y vivacidad; para los que gusten de un vino con ligero paso por barrica y con fiel reflejo de los varietales más comunes de la zona Mas Collet es la elección perfecta; Costers del Gravet y Vall del Calàs conforman los vinos parcelarios de Celler de Capçanes; en el segmento de la singularidades destaca Cabrida elaborado con Garnacha de cepas viejísimas; Más Picosa es la apuesta ecológica de la bodega iniciando un camino de no retorno en esta línea de vinos; y por último el dulce Pansal del Calàs fruto de un coupage entre Garnacha y Samsó resulta un vino denso pero fresco y con mucha tipicidad.
La producción anual de la bodega se cifra en 650.000 botellas y un cuarto de millón de litros vendidos a granel o en formato bag-in-box.
Celler de Capçanes: ¡el cooperativismo profesionalizado en el Montsant!
- ;
-
30,10€
28,59€/ud (-5%)
-
Comprar Vino de Celler de Capçanes
Celler de Capçanes es un ejemplo de bodega cooperativista asentada en la D.O. Montsant y que toma nombre del pueblo donde está instalada; con anterioridad la bodega había embotellado sus vinos bajo la D.O. Tarragona subzona Falset pero con el nacimiento en 2001 de la D.O. en que ahora se ampara se adhirió a la misma con el fin de ser un estandarte de la misma. El origen del cooperativismo de Celler de Capçanes data de 1933, momento en el cual los diferentes agricultores de la zona se unen bajo un mismo paraguas con el fin de elaborar vino en volumen con el fin de ser competitivos en precio. No fue hasta principios de los años 90 en que Angel Teixidó, su actual enólogo, imprime un cambio en la bodega con el inicio de la elaboración de los primeros vinos con crianza en barrica. Posteriormente, en 1995, otro hito importante para la bodega fue la elaboración del primer vino Kosher de la bodega, sin pasteurización, Flor de Primavera es considerado uno de los más grandes vinos en su gama a nivel mundial. Es a partir de este momento cuando la bodega se decide a elaborar un portfolio variado de vinos, no Kosher, aunque también incluirán el anteriormente citado.
El poder inversionista de la bodega se ve refrendado por los 80 socios que la componen, quienes han avalado las diferentes inversiones que han contado con financiación externa; ellos son la base de la aprobación de las decisiones que emanan de una estructura empresarial.
La zona donde Celler de Capçanes está emplazada goza de un clima mediterráneo y es en la D.O. Montsant precisamente donde más insolación hay dentro de Cataluña y habitualmente también donde la sequía es más extrema. Los terrenos que componen la zona son variados y entre ellos encontramos terrenos de caliza que se caracterizan por forzar a la planta a extender sus raíces profundamente en búsqueda del agua dado que este tipo de terreno no retiene bien el agua; la pizarra que nos aporta un carácter inequívocamente mineral a los vinos; la arcilla, buen terreno para eliminar los efectos del estrés hídrico, otorga a los vinos un carácter más rústico y por último los terrenos de panal ricos en calcio y que aportan a los vinos un carácter fácil y entendible.
De entre sus vinos destaca con una inmejorable relación calidad precio el segmento de los Mas Donís especialmente su Mas Donís blanc que destaca por su frescura y vivacidad; para los que gusten de un vino con ligero paso por barrica y con fiel reflejo de los varietales más comunes de la zona Mas Collet es la elección perfecta; Costers del Gravet y Vall del Calàs conforman los vinos parcelarios de Celler de Capçanes; en el segmento de la singularidades destaca Cabrida elaborado con Garnacha de cepas viejísimas; Más Picosa es la apuesta ecológica de la bodega iniciando un camino de no retorno en esta línea de vinos; y por último el dulce Pansal del Calàs fruto de un coupage entre Garnacha y Samsó resulta un vino denso pero fresco y con mucha tipicidad.
La producción anual de la bodega se cifra en 650.000 botellas y un cuarto de millón de litros vendidos a granel o en formato bag-in-box.
Celler de Capçanes: ¡el cooperativismo profesionalizado en el Montsant!