Mostrando 1 a 16 de 20
Comprar Vino de Château Latour
Los inicios de Château Latour datan del 1331 cuando Lord Pons ordena construir un torreón en la parroquia de Saint-Lambert, y que es lo que hoy conocemos como Château Latour propiamente. En 1378, con motivo de la guerra de los 100 años, la fortificación de Saint-Lambert sirvió como torre de vigilancia bajo las órdenes del rey de Francia; desde allí se divisaba el estuario de la Gironde y los posibles ataques. Al poco tiempo el torreón fue ocupado por el ejército anglo gascón hasta el 1453. Desde entonces hasta finales del 1500, Latour fue una propiedad señorial conjunta la cual prestaba su terreno a campesinos, para la producción de vino, a cambio de una renta. Luego el domaine perteneció a la familia Mullet durante los cien años siguientes. Hasta la fecha el domaine había tenido diferentes propietarios, pero no es hasta finales del siglo XVII que por sucesiones y herencias Château Latour cae en manos de Alexandre de Ségur, quien a su vez adquiere pocos años antes de su muerte Château Lafite-Rothschild, y los vinos de Latour se ganan el respeto y la confianza de la aristocracia. Su hijo Nicolas-Alexandre tras la muerte de su padre seguirá con el negocio familiar y ampliará las explotaciones familiares con la compra de Château Mouton Rothschild y Château Calon Segur. Bajo la dirección de la familia Ségur se respiran cambios en la propiedad y a pesar de las dificultades avenidas por la muerte de Alexandre y luego Nicolas-Alexandre, la filoxera y la revolución francesa, Latour pertenece en manos de ésta familia durante 300 años. ¿Será la época dorada de Latour? Nosotros no existíamos, pero cierto es los vinos del domaine llegaron hasta territorio estadounidense y el presidente por aquellos años, Thomas Jefferson, se proclamó fan de los vinos Latour. No obstante, las sagas familiares suelen traer complicaciones sobre todo cuando hay fallecimientos y herencias de por medio, en el que cada integrante del nicho familiar tiene intereses propios; así que en 1962 los descendientes de la familia Ségur, arrastrados por la ruina, deciden vender el 53% de la sociedad al grupo financiero Pearson, propietarios del Financial Times, y el 25% a Harveys Bristol la cual fue posteriormente adquirida por Allied Lyons. Con la inyección monetaria por parte de ambos grupos el domaine sufre una serie de reformas en las instalaciones de la bodega donde se renuevan todos los depósitos sustituyendo los actuales por unos de acero inoxidable con sistemas de refrigeración; empieza la era modera de Château Latour. Finalmente en 1989 Allied Lyons compra las acciones pertenecientes al grupo Pearson y se hace con el 93% del accionariado de la Societé Civile Château Latour. En 1993 el archimillonario empresario francés François Pinault, propietario de Yves St. Laurent, Gucci y la casa de subastas Christie's, compra todas las acciones de Château Latour y delega la gestión diaria del domaine a Frédéric Engerer quien llevará a Latour a lo más alto del ranking de vinos de Burdeos.
A su vez, François Pinault, es propietario de los siguientes domaines: el conocido Domaine Rene Engel en Vosne Romanée, el cual actualmente se llama Domaine d'Eugénie; Château Grillet en el Ródano; y Araujo en Napa Valley.
Château Latour es una propiedad situada en el departamento del Médoc, en el municipio de Pauillac y colindante al pueblo de Saint Julien donde se encuentran las viñas de Château Léoville Las Cases. Con 78 hectáreas de viña Cabernet Sauvignon (predominante), Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot sobre terrenos de grava arcillosa y arenosa, Latour elabora tres vinos de los cuales: el gran vino Château Latour tiene distinción de 1er Crú Classé según la clasificación de 1855. Las viñas (47 hectáreas) que se emplean para la elaboración de éste vino se encuentran rodeando la propiedad y la parcela recibe el nombre de L'Enclos. El vino resulta elegante, refinado, sutil y puro con un distinguido perfume a casis, cedro, especias y cerezas. Aunque resulta burgués y delicioso al paladar éste gran vino necesita de unos cuantos años de reposo en botella ya que en la mezcla la Cabernet Sauvignon interviene en mayor medida lo que hace que el vino tenga una estructura tánica interesante; desde 1966 la propiedad elabora el segundo vino Les Forts de Latour procedente de las viñas jóvenes de L'Enclos. Por otro lado, aquellos depósitos que no alcanzan la calidad para la elaboración de Château Latour, se emplearan para la obtención de éste vino. Emocionante, equilibrado, maduro y fresco hacen de que Les Forts sea bebible y sepa a gloria; finalmente existe el tercer vino Pauillac de Château Latour que proviene de dos parcelas de 30 hectáreas alejadas de L'Enclos. Un vino pensado para beber actualmente ya que la estructura es moderada con el incremento de Merlot en el coupage.
Château Latour: vinos de conquista!
- ;
-
112,50€
106,87€/ud (-5%)
Parker91 -
113,50€
107,83€/ud (-5%)
Parker91
- ;
-
115,70€
109,91€/ud (-5%)
Parker90
- ;
- ;
- ;
- ;
-
595,05€
Parker92 -
646,60€
Parker93
- ;
-
647,70€
Parker93 -
666,15€
Parker95
- ;
-
-
1.293,20€
Parker93
Comprar Vino de Château Latour
Los inicios de Château Latour datan del 1331 cuando Lord Pons ordena construir un torreón en la parroquia de Saint-Lambert, y que es lo que hoy conocemos como Château Latour propiamente. En 1378, con motivo de la guerra de los 100 años, la fortificación de Saint-Lambert sirvió como torre de vigilancia bajo las órdenes del rey de Francia; desde allí se divisaba el estuario de la Gironde y los posibles ataques. Al poco tiempo el torreón fue ocupado por el ejército anglo gascón hasta el 1453. Desde entonces hasta finales del 1500, Latour fue una propiedad señorial conjunta la cual prestaba su terreno a campesinos, para la producción de vino, a cambio de una renta. Luego el domaine perteneció a la familia Mullet durante los cien años siguientes. Hasta la fecha el domaine había tenido diferentes propietarios, pero no es hasta finales del siglo XVII que por sucesiones y herencias Château Latour cae en manos de Alexandre de Ségur, quien a su vez adquiere pocos años antes de su muerte Château Lafite-Rothschild, y los vinos de Latour se ganan el respeto y la confianza de la aristocracia. Su hijo Nicolas-Alexandre tras la muerte de su padre seguirá con el negocio familiar y ampliará las explotaciones familiares con la compra de Château Mouton Rothschild y Château Calon Segur. Bajo la dirección de la familia Ségur se respiran cambios en la propiedad y a pesar de las dificultades avenidas por la muerte de Alexandre y luego Nicolas-Alexandre, la filoxera y la revolución francesa, Latour pertenece en manos de ésta familia durante 300 años. ¿Será la época dorada de Latour? Nosotros no existíamos, pero cierto es los vinos del domaine llegaron hasta territorio estadounidense y el presidente por aquellos años, Thomas Jefferson, se proclamó fan de los vinos Latour. No obstante, las sagas familiares suelen traer complicaciones sobre todo cuando hay fallecimientos y herencias de por medio, en el que cada integrante del nicho familiar tiene intereses propios; así que en 1962 los descendientes de la familia Ségur, arrastrados por la ruina, deciden vender el 53% de la sociedad al grupo financiero Pearson, propietarios del Financial Times, y el 25% a Harveys Bristol la cual fue posteriormente adquirida por Allied Lyons. Con la inyección monetaria por parte de ambos grupos el domaine sufre una serie de reformas en las instalaciones de la bodega donde se renuevan todos los depósitos sustituyendo los actuales por unos de acero inoxidable con sistemas de refrigeración; empieza la era modera de Château Latour. Finalmente en 1989 Allied Lyons compra las acciones pertenecientes al grupo Pearson y se hace con el 93% del accionariado de la Societé Civile Château Latour. En 1993 el archimillonario empresario francés François Pinault, propietario de Yves St. Laurent, Gucci y la casa de subastas Christie's, compra todas las acciones de Château Latour y delega la gestión diaria del domaine a Frédéric Engerer quien llevará a Latour a lo más alto del ranking de vinos de Burdeos.
A su vez, François Pinault, es propietario de los siguientes domaines: el conocido Domaine Rene Engel en Vosne Romanée, el cual actualmente se llama Domaine d'Eugénie; Château Grillet en el Ródano; y Araujo en Napa Valley.
Château Latour es una propiedad situada en el departamento del Médoc, en el municipio de Pauillac y colindante al pueblo de Saint Julien donde se encuentran las viñas de Château Léoville Las Cases. Con 78 hectáreas de viña Cabernet Sauvignon (predominante), Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot sobre terrenos de grava arcillosa y arenosa, Latour elabora tres vinos de los cuales: el gran vino Château Latour tiene distinción de 1er Crú Classé según la clasificación de 1855. Las viñas (47 hectáreas) que se emplean para la elaboración de éste vino se encuentran rodeando la propiedad y la parcela recibe el nombre de L'Enclos. El vino resulta elegante, refinado, sutil y puro con un distinguido perfume a casis, cedro, especias y cerezas. Aunque resulta burgués y delicioso al paladar éste gran vino necesita de unos cuantos años de reposo en botella ya que en la mezcla la Cabernet Sauvignon interviene en mayor medida lo que hace que el vino tenga una estructura tánica interesante; desde 1966 la propiedad elabora el segundo vino Les Forts de Latour procedente de las viñas jóvenes de L'Enclos. Por otro lado, aquellos depósitos que no alcanzan la calidad para la elaboración de Château Latour, se emplearan para la obtención de éste vino. Emocionante, equilibrado, maduro y fresco hacen de que Les Forts sea bebible y sepa a gloria; finalmente existe el tercer vino Pauillac de Château Latour que proviene de dos parcelas de 30 hectáreas alejadas de L'Enclos. Un vino pensado para beber actualmente ya que la estructura es moderada con el incremento de Merlot en el coupage.
Château Latour: vinos de conquista!