Mostrando 1 a 16 de 23
Comprar Vino de Château Margaux
Los inicios de Château Margaux datan del siglo XII en la que la propiedad era uso de la realeza y luego más tarde de la nobleza y no se conocía el cultivo de la vid; los terrenos de Margaux se empleaban para la producción y autoabastecimiento del cereal.
En 1572 Pierre Lestonnac compra el domaine y reconvierte el cultivo de cereal en vid para la producción de vino de Burdeos. Lo que quizás Pierre nunca supo es lo que el terroir de Château Margaux ofrecía! Es a partir de este momento cuando la historia vitícola de Château Margaux nace y será la primera y única propiedad en todo Burdeos en adquirir el nombre de la denominación de origen Margaux debido a la excelente calidad de sus vinos.
El siglo XVIII fue el siglo dorado de Château Margaux. Muchos lo bautizaron como la época de resplandor, donde la propiedad se expande hasta tierras estadounidenses y anglosajonas; recordemos por un lado que el presidente de los Estados Unidos Thomas Jefferson, en unas declaraciones oficiales afirma que Margaux es el vino más exquisito de todo Burdeos; y en 1771, los vinos de Château Margaux son los primeros a salir en la subasta Christie's. Desgraciadamente, a finales del 1700 la época dorada de Margaux termina con la revolución francesa que causa estragos quedando ésta en manos del estado francés.
En 1801 Bertrand Douat, más conocido como el Marqués de la Colonilla, adquiere la finca y junto al afamado arquitecto bordelés Louis Combes, reconvierten la propiedad entera en el conocido Versalles del Médoc; un palacio del vino que alberga el viñedo alrededor de la propiedad y las estancias necesarias para la elaboración y crianza del vino.
En 1855, en la exposición universal celebrada en París, los vinos de Château Margaux adquieren la clasificación de 1er Crú Classé. En 1879 el conde Pillet-Will compra la propiedad y con tan mala fortuna comienza la época devastadora provocada por las enfermedades fúngicas y bacteriológicas en el viñedo; lo que actualmente conocemos por oídio, mildiu y filoxera. Unas enfermedades que atacan profundamente la producción obligando a replantar viñedo injertando las variedades francesas en esquejes americanos. Este fenómeno obligó a la propiedad, en años de poca calidad, a crear un segundo vino llamado Pavillon Rouge du Château Margaux, siendo su primera añada 1906. En 1924 Château Margaux fue la primera propiedad en introducir los embotellados en su propiedad como símbolo de garantía.
1977 fue el momento crucial para el domaine cuando André Mentzelopoulos compra Château Margaux, la cual sigue perteneciendo actualmente al mismo seno familiar. André, un hombre de negocios revolucionario, devolvió el prestigio a la propiedad en un momento que la región de Burdeos se encontraba en una profunda crisis económica y cualitativa. Con mimo, esfuerzo y pasión, reorganizó el viñedo y las salas de elaboración con el objetivo de devolver la calidad a los vinos…finalmente llegó con la excepcional añada 1979. Quizás, parte del gran éxito se deba a la colaboración como asesor enológico del profesor Emile Peynaud. Tras la pronta muerte de André, es su hija Corinne quien llevará las riendas del negocio familiar y delegará las funciones de dirección técnica a Paul Pontallier, quien continúa actualmente al frente de las operaciones enológicas en Château Margaux.
Château Margaux cuenta con aproximadamente 200 hectáreas de bosque, prados, viñedo de las cuales 80 hectáreas están dedicadas a las variedades tintas Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Cabernet Franc y 11 hectáreas de Sauvignon Blanc para su preciado Pavillon Blanc du Château Margaux. La propiedad está situada en la parte septentrional del Médoc, en la comuna de Margaux, donde los suelos se caracterizan por la composición de gravas mayoritariamente depositadas sobre arcillas y arenas. La edad media del viñedo es de unos 35 años aunque todavía existen algunas cepas centenarias con edades que alcanzan los 80 años. La crítica especializada del vino siempre menciona que de Margaux salen los vinos más finos y elegantes de toda la región de Burdeos.
Tan sólo se comercializan tres vinos embotellados en Château Margaux: Château Margaux son 144.000 botellas de un vino elegante, fino, equilibrado y rico en aromas a violetas y casis. El vino se envejece entre 18 y 24 meses en barricas nuevas de roble francés; con todas aquellas cepas que no rinden la calidad para elaborar Château Margaux además de las viñas más jóvenes, se elaboran casi 200.000 botellas de Pavillon Rouge. Nunca tuvimos la ocasión de probar ambos vinos al mismo tiempo a lo que nos preguntamos ¿sería capaz un experto paladar en distinguir calidades en los hermanos Margaux?; y la escasa cantidad de 19.000 botellas de una rareza bordelesa etiquetada como Pavillon Blanc. Cítrico, graso, limonada y de cuerpo presente!
Château Margaux: gobernando las mentes privilegiadas!
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
-
507,90€
Otros
2021 75 cl., 2020 75 cl., 2019 75 cl., 2017 75 cl., 2016 75 cl., 2014 75 cl., 2011 75 cl., 2009 75 cl., 2007 75 cl.Parker87
- ;
-
-
Comprar Vino de Château Margaux
Los inicios de Château Margaux datan del siglo XII en la que la propiedad era uso de la realeza y luego más tarde de la nobleza y no se conocía el cultivo de la vid; los terrenos de Margaux se empleaban para la producción y autoabastecimiento del cereal.
En 1572 Pierre Lestonnac compra el domaine y reconvierte el cultivo de cereal en vid para la producción de vino de Burdeos. Lo que quizás Pierre nunca supo es lo que el terroir de Château Margaux ofrecía! Es a partir de este momento cuando la historia vitícola de Château Margaux nace y será la primera y única propiedad en todo Burdeos en adquirir el nombre de la denominación de origen Margaux debido a la excelente calidad de sus vinos.
El siglo XVIII fue el siglo dorado de Château Margaux. Muchos lo bautizaron como la época de resplandor, donde la propiedad se expande hasta tierras estadounidenses y anglosajonas; recordemos por un lado que el presidente de los Estados Unidos Thomas Jefferson, en unas declaraciones oficiales afirma que Margaux es el vino más exquisito de todo Burdeos; y en 1771, los vinos de Château Margaux son los primeros a salir en la subasta Christie's. Desgraciadamente, a finales del 1700 la época dorada de Margaux termina con la revolución francesa que causa estragos quedando ésta en manos del estado francés.
En 1801 Bertrand Douat, más conocido como el Marqués de la Colonilla, adquiere la finca y junto al afamado arquitecto bordelés Louis Combes, reconvierten la propiedad entera en el conocido Versalles del Médoc; un palacio del vino que alberga el viñedo alrededor de la propiedad y las estancias necesarias para la elaboración y crianza del vino.
En 1855, en la exposición universal celebrada en París, los vinos de Château Margaux adquieren la clasificación de 1er Crú Classé. En 1879 el conde Pillet-Will compra la propiedad y con tan mala fortuna comienza la época devastadora provocada por las enfermedades fúngicas y bacteriológicas en el viñedo; lo que actualmente conocemos por oídio, mildiu y filoxera. Unas enfermedades que atacan profundamente la producción obligando a replantar viñedo injertando las variedades francesas en esquejes americanos. Este fenómeno obligó a la propiedad, en años de poca calidad, a crear un segundo vino llamado Pavillon Rouge du Château Margaux, siendo su primera añada 1906. En 1924 Château Margaux fue la primera propiedad en introducir los embotellados en su propiedad como símbolo de garantía.
1977 fue el momento crucial para el domaine cuando André Mentzelopoulos compra Château Margaux, la cual sigue perteneciendo actualmente al mismo seno familiar. André, un hombre de negocios revolucionario, devolvió el prestigio a la propiedad en un momento que la región de Burdeos se encontraba en una profunda crisis económica y cualitativa. Con mimo, esfuerzo y pasión, reorganizó el viñedo y las salas de elaboración con el objetivo de devolver la calidad a los vinos…finalmente llegó con la excepcional añada 1979. Quizás, parte del gran éxito se deba a la colaboración como asesor enológico del profesor Emile Peynaud. Tras la pronta muerte de André, es su hija Corinne quien llevará las riendas del negocio familiar y delegará las funciones de dirección técnica a Paul Pontallier, quien continúa actualmente al frente de las operaciones enológicas en Château Margaux.
Château Margaux cuenta con aproximadamente 200 hectáreas de bosque, prados, viñedo de las cuales 80 hectáreas están dedicadas a las variedades tintas Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Cabernet Franc y 11 hectáreas de Sauvignon Blanc para su preciado Pavillon Blanc du Château Margaux. La propiedad está situada en la parte septentrional del Médoc, en la comuna de Margaux, donde los suelos se caracterizan por la composición de gravas mayoritariamente depositadas sobre arcillas y arenas. La edad media del viñedo es de unos 35 años aunque todavía existen algunas cepas centenarias con edades que alcanzan los 80 años. La crítica especializada del vino siempre menciona que de Margaux salen los vinos más finos y elegantes de toda la región de Burdeos.
Tan sólo se comercializan tres vinos embotellados en Château Margaux: Château Margaux son 144.000 botellas de un vino elegante, fino, equilibrado y rico en aromas a violetas y casis. El vino se envejece entre 18 y 24 meses en barricas nuevas de roble francés; con todas aquellas cepas que no rinden la calidad para elaborar Château Margaux además de las viñas más jóvenes, se elaboran casi 200.000 botellas de Pavillon Rouge. Nunca tuvimos la ocasión de probar ambos vinos al mismo tiempo a lo que nos preguntamos ¿sería capaz un experto paladar en distinguir calidades en los hermanos Margaux?; y la escasa cantidad de 19.000 botellas de una rareza bordelesa etiquetada como Pavillon Blanc. Cítrico, graso, limonada y de cuerpo presente!
Château Margaux: gobernando las mentes privilegiadas!