-
De La Riva
Manzanilla Sanlúcar de Barrameda17,65₣
16,77₣/ud (-5%)
-
93
-
-
De La Riva
Manzanilla Sanlúcar de Barrameda55,26₣
52,50₣/ud (-5%)
-
97
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
De La Riva
Jerez Xérès Sherry358,49₣
-
98
-
Mostrando 1 a 11 de 11
Comprar Vino de De La Riva
De la Riva es una antigua bodega que después de permanecer inactiva durante mucho tiempo, ha sido recuperada por Willy Pérez y Ramiro Ibáñez. Desde el año 2017, la marca Manuel Antonio De la Riva, una de las más reconocidas en España, volvió al mercado en búsqueda de recuperar vinificaciones antiguas y de pagos tradicionales.
En esta nueva etapa de la bodega, las actividades han sido clasificadas en dos secciones, una dedicada a la elaboración de los ejemplares y la otra para recopilar los vinos de almacén.
Hablemos de su historia
Ramiro Ibánez y Willy Pérez son dos enólogos del Marco de Jerez que, a pesar de dedicarse a impulsar varios proyectos personales, han decidido unir esfuerzos para retomar las actividades comerciales de la Bodega M. Ant. De la Riva.
La misma lleva el nombre de una antigua marca dedicada a elaborar ejemplares destacados en el mercado, pero que, por diversas circunstancias, cesaron sus operaciones, hasta el año 2017 donde Ibañez y Perez decidieron retomar el rumbo de esta.
La historia cuenta que Domecq, una antigua empresa bodeguera española que era propietaria de otras marcas famosas de vinos, adquirió la marca De La Riva, pero tras el desmembramiento de ésta, la misma llegó a estar bajo el mando de la multinacional Beam Global.
Luego, Ramiro Ibánez y Willy Pérez logran adquirir de nuevo la marca, y deciden rescatar los viñedos y vinificaciones antiguas de pagos tradicionales, y con ello, poder impulsar de nuevo esta bodega en el mercado.
Desde ese momento, además de rescatar varias colecciones de estos vinos, han logrado incorporar algunos ejemplares de manzanillas, provenientes de viñedos representativos de Sanlúcar de Barrameda.
El resultado de esta historia se enfoca en el retorno de ejemplares muy antiguos y de la integración de otros, que vienen a completar una amplia gama de buenos vinos.
Técnicas utilizadas
Ya hemos mencionado que esta bodega clasificó sus operaciones en dos sistemas, una dedicada a rescatar la elaboración de los vinos y otra de recopilación de vinos de almacén.
En la primera se han retomado las operaciones con un sistema de soleras que prevén obtener los primeros ejemplares en seis años, elaborando un lanzamiento inicial que se trata de un vino blanco con uvas que provienen de El Notario.
Para este tipo de ejemplares se aplica una técnica de asoleo de ocho horas, que le aporta al vino una densidad y estructura muy particular de los blancos de Jerez, tal y como eran elaborados en los años 1930 y 1940.
Y es que Ramiro y Willy se han enfocado en revivir la historia de Jerez, aplicando para la elaboración de sus ejemplares, métodos tradicionales, no solo en la fase de vendimia, fermentación y crianza de los vinos, sino también al ser embotellados.
Dentro del catálogo que lleva la etiqueta De la Riva, tienen un ejemplar blanco de mesa y un Fino del pago Balbaina Alta, pero también cuentan con dos vinos "almacenistas" que vienen en presentacion de media botella, por su exclusividad, y están identificados con el nombre de Oloroso Viejísimo de Balbaina Baja y un Moscatel de Loma Baja.
Viñedos
Los viñedos de la bodega De La Riva se ubican aproximadamente a una distancia de 7 km de la costa atlántica, y están compuestos de suelos de albarizas, lo cual determina la calidad y el sabor peculiar del fruto cosechado.
Vinos de Jerez y almacenistas
La bodega De La Riva ha sido de gran renombre en este país, y quienes han querido retomar las operaciones y el catálogo de vinos que provienen de esta, buscan posicionar nuevamente los mejores ejemplares.
¿Alguna vez probaste los vinos de la Bodega De La Riva en sus inicios? ¡Cuéntanos cuál de sus ejemplares es tu favorito!
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
- ;
- ;
- ;
Comprar Vino de De La Riva
De la Riva es una antigua bodega que después de permanecer inactiva durante mucho tiempo, ha sido recuperada por Willy Pérez y Ramiro Ibáñez. Desde el año 2017, la marca Manuel Antonio De la Riva, una de las más reconocidas en España, volvió al mercado en búsqueda de recuperar vinificaciones antiguas y de pagos tradicionales.
En esta nueva etapa de la bodega, las actividades han sido clasificadas en dos secciones, una dedicada a la elaboración de los ejemplares y la otra para recopilar los vinos de almacén.
Hablemos de su historia
Ramiro Ibánez y Willy Pérez son dos enólogos del Marco de Jerez que, a pesar de dedicarse a impulsar varios proyectos personales, han decidido unir esfuerzos para retomar las actividades comerciales de la Bodega M. Ant. De la Riva.
La misma lleva el nombre de una antigua marca dedicada a elaborar ejemplares destacados en el mercado, pero que, por diversas circunstancias, cesaron sus operaciones, hasta el año 2017 donde Ibañez y Perez decidieron retomar el rumbo de esta.
La historia cuenta que Domecq, una antigua empresa bodeguera española que era propietaria de otras marcas famosas de vinos, adquirió la marca De La Riva, pero tras el desmembramiento de ésta, la misma llegó a estar bajo el mando de la multinacional Beam Global.
Luego, Ramiro Ibánez y Willy Pérez logran adquirir de nuevo la marca, y deciden rescatar los viñedos y vinificaciones antiguas de pagos tradicionales, y con ello, poder impulsar de nuevo esta bodega en el mercado.
Desde ese momento, además de rescatar varias colecciones de estos vinos, han logrado incorporar algunos ejemplares de manzanillas, provenientes de viñedos representativos de Sanlúcar de Barrameda.
El resultado de esta historia se enfoca en el retorno de ejemplares muy antiguos y de la integración de otros, que vienen a completar una amplia gama de buenos vinos.
Técnicas utilizadas
Ya hemos mencionado que esta bodega clasificó sus operaciones en dos sistemas, una dedicada a rescatar la elaboración de los vinos y otra de recopilación de vinos de almacén.
En la primera se han retomado las operaciones con un sistema de soleras que prevén obtener los primeros ejemplares en seis años, elaborando un lanzamiento inicial que se trata de un vino blanco con uvas que provienen de El Notario.
Para este tipo de ejemplares se aplica una técnica de asoleo de ocho horas, que le aporta al vino una densidad y estructura muy particular de los blancos de Jerez, tal y como eran elaborados en los años 1930 y 1940.
Y es que Ramiro y Willy se han enfocado en revivir la historia de Jerez, aplicando para la elaboración de sus ejemplares, métodos tradicionales, no solo en la fase de vendimia, fermentación y crianza de los vinos, sino también al ser embotellados.
Dentro del catálogo que lleva la etiqueta De la Riva, tienen un ejemplar blanco de mesa y un Fino del pago Balbaina Alta, pero también cuentan con dos vinos "almacenistas" que vienen en presentacion de media botella, por su exclusividad, y están identificados con el nombre de Oloroso Viejísimo de Balbaina Baja y un Moscatel de Loma Baja.
Viñedos
Los viñedos de la bodega De La Riva se ubican aproximadamente a una distancia de 7 km de la costa atlántica, y están compuestos de suelos de albarizas, lo cual determina la calidad y el sabor peculiar del fruto cosechado.
Vinos de Jerez y almacenistas
La bodega De La Riva ha sido de gran renombre en este país, y quienes han querido retomar las operaciones y el catálogo de vinos que provienen de esta, buscan posicionar nuevamente los mejores ejemplares.
¿Alguna vez probaste los vinos de la Bodega De La Riva en sus inicios? ¡Cuéntanos cuál de sus ejemplares es tu favorito!