Mostrando 1 a 16 de 33
Comprar Vino de López de Heredia Viña Tondonia
La Bodega López de Heredia Viña Tondonia, tiene su origen en el año 1877, cuando Don Rafael López de Heredia y Landeta comienza a planificar y construir lo que hoy es la bodega.
Viña Tondonia es una bodega histórica, la primera de Haro y la tercera de La Rioja. La calidad de sus vinos es un fiel testimonio de sus 137 años de historia.
Su historia…
La Bodega López de Heredia Viña Tondonia, es el fruto de las inquietudes de una época en que la llegada de los vinateros franceses llegó a La Rioja para solucionar los problemas con el insecto filoxera que atacaba los viñedos.
De allí, Don Rafael, que no era enólogo ni viticultor, sino un buen alumno de estos profesionales sigue sus pasos y comienza a construir lo que hoy en día es la Bodega.
Ubicación de la Bodega López de Heredia Viña Tondonia
La bodega está situada en la mítica ciudad de Haro, capital de La Rioja Alta, una de las zonas más prestigiosas y privilegiadas para el cultivo de la vid en España y, de hecho, está entre las tres primeras bodegas de La Rioja.
Instalaciones de la Bodega
Los laberintos de la Bodega han sido construidos con piedra labrada que se asienta sobre roca en formación de calados y naves subterráneas. Esta estructura impresiona por su solidez y grandiosidad y ha sido reconocida como la "Catedral del Vino".
Don Rafael en sus inicios decide perforar, para obtener un espacio subterráneo suficiente donde colocar las barricas en las que comienza la crianza de sus vinos. La perforación llega hasta los 200 metros de largo, y a más de 10 metros de profundidad, en el corazón de un colosal bloque de piedra arenisca, a cuyos lados se prolongan hileras interminables de barricas bordelesas que se guardan en sus entrañas.
Hay que añadir las 72 tinas de madera de roble de las más diversas procedencias como Cántabro, Bosnia, Allier, norteamericano, construidas con diferentes capacidades.
Para esta bodega, la madera de roble juega un importante papel, ya que tanto las fermentaciones como la crianza de sus vinos se hacen en estos envases por procedimientos completamente naturales y totalmente artesanos.
Viñedos
Ya en su época, Don Rafael López de Heredia sabía que no se podía hacer buen vino sin tener viña propia. Por esta razón, entre 1913 y 1914, llevó a cabo "Viña Tondonia", un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado al margen derecho del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.
En Viña Tondonia, hay muchos tipos de suelo, desde aluvial (cerca de la ribera del río), hasta arcillo calcárea, (con mucha grava y cantos rodados).
En esos suelos tan característicos se cultivan las viníferas típicamente riojanas como Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo y las blancas Viura y Malvasía.
Sumado a este viñedo se encuentran otros tres en la zona Alta de La Rioja los cuales se benefician de su microclima de pura influencia atlántica. Estos viñedos se llaman Viña Cubillo, Viña Bosconia y Viña Zaconia.
Selección y amor….
La Bodega López de Heredia Viña Tondonia ha estado siguiendo a través de cuatro generaciones, dos palabras que los caracterizan: selección y amor.
A eso hay que añadir que es una bodega unifamiliar donde se continúa con la filosofía y las máximas laborales y sociales implantadas por Don Rafael López de Heredia y Landeta hace más de 132 años.
Y tú, ¿ya has probado algunos de los vinos de esta Bodega? ¡Anímate, te invitamos a saborearlos!
- ;
-
-
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
- ;
-
Comprar Vino de López de Heredia Viña Tondonia
La Bodega López de Heredia Viña Tondonia, tiene su origen en el año 1877, cuando Don Rafael López de Heredia y Landeta comienza a planificar y construir lo que hoy es la bodega.
Viña Tondonia es una bodega histórica, la primera de Haro y la tercera de La Rioja. La calidad de sus vinos es un fiel testimonio de sus 137 años de historia.
Su historia…
La Bodega López de Heredia Viña Tondonia, es el fruto de las inquietudes de una época en que la llegada de los vinateros franceses llegó a La Rioja para solucionar los problemas con el insecto filoxera que atacaba los viñedos.
De allí, Don Rafael, que no era enólogo ni viticultor, sino un buen alumno de estos profesionales sigue sus pasos y comienza a construir lo que hoy en día es la Bodega.
Ubicación de la Bodega López de Heredia Viña Tondonia
La bodega está situada en la mítica ciudad de Haro, capital de La Rioja Alta, una de las zonas más prestigiosas y privilegiadas para el cultivo de la vid en España y, de hecho, está entre las tres primeras bodegas de La Rioja.
Instalaciones de la Bodega
Los laberintos de la Bodega han sido construidos con piedra labrada que se asienta sobre roca en formación de calados y naves subterráneas. Esta estructura impresiona por su solidez y grandiosidad y ha sido reconocida como la "Catedral del Vino".
Don Rafael en sus inicios decide perforar, para obtener un espacio subterráneo suficiente donde colocar las barricas en las que comienza la crianza de sus vinos. La perforación llega hasta los 200 metros de largo, y a más de 10 metros de profundidad, en el corazón de un colosal bloque de piedra arenisca, a cuyos lados se prolongan hileras interminables de barricas bordelesas que se guardan en sus entrañas.
Hay que añadir las 72 tinas de madera de roble de las más diversas procedencias como Cántabro, Bosnia, Allier, norteamericano, construidas con diferentes capacidades.
Para esta bodega, la madera de roble juega un importante papel, ya que tanto las fermentaciones como la crianza de sus vinos se hacen en estos envases por procedimientos completamente naturales y totalmente artesanos.
Viñedos
Ya en su época, Don Rafael López de Heredia sabía que no se podía hacer buen vino sin tener viña propia. Por esta razón, entre 1913 y 1914, llevó a cabo "Viña Tondonia", un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado al margen derecho del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.
En Viña Tondonia, hay muchos tipos de suelo, desde aluvial (cerca de la ribera del río), hasta arcillo calcárea, (con mucha grava y cantos rodados).
En esos suelos tan característicos se cultivan las viníferas típicamente riojanas como Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo y las blancas Viura y Malvasía.
Sumado a este viñedo se encuentran otros tres en la zona Alta de La Rioja los cuales se benefician de su microclima de pura influencia atlántica. Estos viñedos se llaman Viña Cubillo, Viña Bosconia y Viña Zaconia.
Selección y amor….
La Bodega López de Heredia Viña Tondonia ha estado siguiendo a través de cuatro generaciones, dos palabras que los caracterizan: selección y amor.
A eso hay que añadir que es una bodega unifamiliar donde se continúa con la filosofía y las máximas laborales y sociales implantadas por Don Rafael López de Heredia y Landeta hace más de 132 años.
Y tú, ¿ya has probado algunos de los vinos de esta Bodega? ¡Anímate, te invitamos a saborearlos!