-
-
-
-
Marqués de Griñón
Dominio de Valdepusa25,86₣
24,57₣/ud (-5%)
-
-
Mostrando 1 a 6 de 6
Comprar Vino de Marqués de Griñón
Marqués de Griñón es una de las bodegas referentes en España y sus inicios como tal datan del 1292, pero no es hasta el año 1974, bajo la dirección del actual propietario Carlos Falcó, que los vinos Marqués de Griñón empiezan a conocerse a nivel mundial. Y es que Carlos Falcó además de recibir formación enológica en la Universidad de California (Davis), ha sabido contar con el apoyo de las más celebres autoridades del mundo del vino, quienes han colaborado en su finca para lanzar los vinos más pioneros y prestigiosos: en sus inicios (1982) el profesor de la estación enológica de Burdeos, Emile Peynaud, asesora a la familia Falcó; en 1991 Michel Rolland, entra como asesor de bodega y Marqués de Griñón es la primera bodega española en plantar Petit Verdot y Syrah; en 1993, Richard Smart, colabora con ellos en materias de viticultura; y en 2006 el célebre ingeniero Claude Bourguignon (asesor de la Romanée Conti y Domaine Leflaive) asesora y forma al equipo de viña, adaptando nuevas técnicas de viticultura.
La bodega Marqués de Griñón cuenta con 50 hectáreas en el municipio de Malpica de Tajo, provincia de Toledo, donde el río Tajo pasa ligeramente al lado de las viñas. Aquí el clima es continental suave, con veranos secos y calurosos, e inviernos fríos. Sorprendentemente es la región de la península ibérica con más horas de insolación. Los suelos son de piedra caliza desmoronada cubierta por una gruesa capa de arcilla; algunos auguran este tipo de suelos como los ideales para producir los vinos más elegantes del mundo. Todas las variedades que encontramos en la finca son foráneas (Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Merlot), exceptuando Graciano.
Desde el año 2003 Marqués de Griñón obtiene su propia denominación de origen Dominio de Valdepusa. ¿Cómo son los vinos de Griñón? Dominio de Valdepusa Petit Verdot es digno de conocer, pues es el mejor Petit Verdot de España. El vino es denso, mineral, goloso y con evidentes aromas de monte bajo y cedro; Dominio de Valdepusa Syrah es intenso, tánico y con una trama aromática de frutas negras silvestres y violetas. ¿Caldo concentrado de Syrah?; Dominio de Valdepusa Cabernet Sauvignon es la joya de la corona. Combina elegantemente frescura, estructura y deliciosas especias; Marqués de Griñón Emeritus es la trilogía de las variedades de Burdeos bien ensambladas. Quizás sea la máxima expresión de la bodega; Summa Varietalis es un vino musculado que necesita largo tiempo en botella para suavizar el torrente tánico; y El Rincón proviene de una finca en Madrid donde predominan los suelos ácidos y graníticos sobre estrato arcilloso. El vino es atlántico, fresco y jugoso!
Marqués de Griñón: vinos con savoir-faire!
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
Comprar Vino de Marqués de Griñón
Marqués de Griñón es una de las bodegas referentes en España y sus inicios como tal datan del 1292, pero no es hasta el año 1974, bajo la dirección del actual propietario Carlos Falcó, que los vinos Marqués de Griñón empiezan a conocerse a nivel mundial. Y es que Carlos Falcó además de recibir formación enológica en la Universidad de California (Davis), ha sabido contar con el apoyo de las más celebres autoridades del mundo del vino, quienes han colaborado en su finca para lanzar los vinos más pioneros y prestigiosos: en sus inicios (1982) el profesor de la estación enológica de Burdeos, Emile Peynaud, asesora a la familia Falcó; en 1991 Michel Rolland, entra como asesor de bodega y Marqués de Griñón es la primera bodega española en plantar Petit Verdot y Syrah; en 1993, Richard Smart, colabora con ellos en materias de viticultura; y en 2006 el célebre ingeniero Claude Bourguignon (asesor de la Romanée Conti y Domaine Leflaive) asesora y forma al equipo de viña, adaptando nuevas técnicas de viticultura.
La bodega Marqués de Griñón cuenta con 50 hectáreas en el municipio de Malpica de Tajo, provincia de Toledo, donde el río Tajo pasa ligeramente al lado de las viñas. Aquí el clima es continental suave, con veranos secos y calurosos, e inviernos fríos. Sorprendentemente es la región de la península ibérica con más horas de insolación. Los suelos son de piedra caliza desmoronada cubierta por una gruesa capa de arcilla; algunos auguran este tipo de suelos como los ideales para producir los vinos más elegantes del mundo. Todas las variedades que encontramos en la finca son foráneas (Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Merlot), exceptuando Graciano.
Desde el año 2003 Marqués de Griñón obtiene su propia denominación de origen Dominio de Valdepusa. ¿Cómo son los vinos de Griñón? Dominio de Valdepusa Petit Verdot es digno de conocer, pues es el mejor Petit Verdot de España. El vino es denso, mineral, goloso y con evidentes aromas de monte bajo y cedro; Dominio de Valdepusa Syrah es intenso, tánico y con una trama aromática de frutas negras silvestres y violetas. ¿Caldo concentrado de Syrah?; Dominio de Valdepusa Cabernet Sauvignon es la joya de la corona. Combina elegantemente frescura, estructura y deliciosas especias; Marqués de Griñón Emeritus es la trilogía de las variedades de Burdeos bien ensambladas. Quizás sea la máxima expresión de la bodega; Summa Varietalis es un vino musculado que necesita largo tiempo en botella para suavizar el torrente tánico; y El Rincón proviene de una finca en Madrid donde predominan los suelos ácidos y graníticos sobre estrato arcilloso. El vino es atlántico, fresco y jugoso!
Marqués de Griñón: vinos con savoir-faire!