Mostrando 1 a 16 de 17
Comprar Vino de Mas Martinet Viticultors
Mas Martinet Viticulors es una de las bodegas pioneras en el Priorat. Allí, se elaboran vinos ecológicos y se han recuperado variedades tradicionales desaparecidas.
La bodega pertenece administrativamente al municipio de Falset, pero se encuentra adscrita a la zona vitivinícola de Gratallops.
Una breve historia
El fundador de la bodega es el reconocido enólogo, investigador y docente José Luis Pérez, convirtiéndose en uno de los protagonistas en el renacimiento del Priorat, no obstante, tuvo que recorrer un largo camino.
En 1986, conoció al reconocido enólogo René Barbier, un gran conocedor del vino, el cual había comenzado a trabajar en el priorato y comenzaron juntos a concebir la idea de cómo tenía que ser un buen vino.
Por tanto, en 1986, Pérez consolidó junto a su familia el proyecto de su bodega, dándole una especial atención al viñedo, a las técnicas de trabajo, a las variedades, al clima y al suelo.
En 1992, surge una de las primeras cosechas y etiquetó su primer vino, a partir de la combinación de garnacha, cabernet sauvignon, merlot, syrah y cariñena.
Toda esta aventura no fue fácil, pero con trabajo, respeto al terruño y la pasión por la creación de un buen vino José Luís Pérez encontró en el Priorat su lugar en este mundo.
Fundación de la bodega
La bodega Mas Martinet Viticulors fue fundada en el año 1986 por el valenciano José Luis Pérez, uno de los protagonistas destacados en el resurgimiento del Priorat.
Para su consolidación se estudiaron las diferentes variedades, el clima, el suelo, y estos estudios se utilizaron en las viñas para producir los distintos vinos, convirtiéndose en la actualidad el vino Clos Martinet, en uno de los más valorados en España, junto a Martinet Bru y a Cami Pesseroles.
Directora de la bodega
Actualmente, la bodega está dirigida por la hija de José Luis Pérez, Sara Pérez, enóloga además de la bodega Venus La Universal.
Sara Pérez, gestiona el viñedo, los olivos y el bosque bajo las directrices de la agroecología, recuperando variedades tradicionales casi desaparecidas y con el mismo amor de su padre hacia la creación del buen vino.
Técnicas de trabajo en los viñedos
En el 2000 la bodega comenzó a gestionar la viña, los olivos y el bosque como un único agro sistema, bajo las directrices de la agroecología.
Se trabajan los cultivos de forma ecológica, siendo en lo posible respetuosos con todos los procesos.
Por otro lado, se han recuperado variedades tradicionales casi desaparecidas y se trabaja, elaborando un vino de cada una de las fincas para que reflejen el paisaje único de su terroir y su entorno natural.
Incluso se sigue un calendario lunar para aprovechar al máximo los tratamientos naturales tradicionales en los viñedos, como el compost y las infusiones de hierbas.
Con todas esas técnicas de lo que se trata es de obtener vinos fieles a su terruño y mantener la armonía con la naturaleza reinventando procesos y materiales con una mínima intervención.
En palabras de este afamado enólogo; “Un vino es una creación, una idea personal, y el arte no tiene precio…".
Y tú ¿ya has probado algunos de los impresionantes vinos de esta bodega? ¡Déjanos tus comentarios!
- ;
-
-
- ;
- ;
-
- ;
- ;
- ;
Comprar Vino de Mas Martinet Viticultors
Mas Martinet Viticulors es una de las bodegas pioneras en el Priorat. Allí, se elaboran vinos ecológicos y se han recuperado variedades tradicionales desaparecidas.
La bodega pertenece administrativamente al municipio de Falset, pero se encuentra adscrita a la zona vitivinícola de Gratallops.
Una breve historia
El fundador de la bodega es el reconocido enólogo, investigador y docente José Luis Pérez, convirtiéndose en uno de los protagonistas en el renacimiento del Priorat, no obstante, tuvo que recorrer un largo camino.
En 1986, conoció al reconocido enólogo René Barbier, un gran conocedor del vino, el cual había comenzado a trabajar en el priorato y comenzaron juntos a concebir la idea de cómo tenía que ser un buen vino.
Por tanto, en 1986, Pérez consolidó junto a su familia el proyecto de su bodega, dándole una especial atención al viñedo, a las técnicas de trabajo, a las variedades, al clima y al suelo.
En 1992, surge una de las primeras cosechas y etiquetó su primer vino, a partir de la combinación de garnacha, cabernet sauvignon, merlot, syrah y cariñena.
Toda esta aventura no fue fácil, pero con trabajo, respeto al terruño y la pasión por la creación de un buen vino José Luís Pérez encontró en el Priorat su lugar en este mundo.
Fundación de la bodega
La bodega Mas Martinet Viticulors fue fundada en el año 1986 por el valenciano José Luis Pérez, uno de los protagonistas destacados en el resurgimiento del Priorat.
Para su consolidación se estudiaron las diferentes variedades, el clima, el suelo, y estos estudios se utilizaron en las viñas para producir los distintos vinos, convirtiéndose en la actualidad el vino Clos Martinet, en uno de los más valorados en España, junto a Martinet Bru y a Cami Pesseroles.
Directora de la bodega
Actualmente, la bodega está dirigida por la hija de José Luis Pérez, Sara Pérez, enóloga además de la bodega Venus La Universal.
Sara Pérez, gestiona el viñedo, los olivos y el bosque bajo las directrices de la agroecología, recuperando variedades tradicionales casi desaparecidas y con el mismo amor de su padre hacia la creación del buen vino.
Técnicas de trabajo en los viñedos
En el 2000 la bodega comenzó a gestionar la viña, los olivos y el bosque como un único agro sistema, bajo las directrices de la agroecología.
Se trabajan los cultivos de forma ecológica, siendo en lo posible respetuosos con todos los procesos.
Por otro lado, se han recuperado variedades tradicionales casi desaparecidas y se trabaja, elaborando un vino de cada una de las fincas para que reflejen el paisaje único de su terroir y su entorno natural.
Incluso se sigue un calendario lunar para aprovechar al máximo los tratamientos naturales tradicionales en los viñedos, como el compost y las infusiones de hierbas.
Con todas esas técnicas de lo que se trata es de obtener vinos fieles a su terruño y mantener la armonía con la naturaleza reinventando procesos y materiales con una mínima intervención.
En palabras de este afamado enólogo; “Un vino es una creación, una idea personal, y el arte no tiene precio…".
Y tú ¿ya has probado algunos de los impresionantes vinos de esta bodega? ¡Déjanos tus comentarios!