Mostrando 1 a 1 de 1
Comprar Vino de Señorio de San Vicente
Señorío de San Vicente es una bodega perteneciente a la familia Eguren, quienes también dirigen otros proyectos vitivinícolas alternativos, como el de Sierra Cantabria.
Forma parte de la Denominación de Origen Calificada de La Rioja, lugar conocido por su producción de grandes vinos con métodos tradicionales, respetuosos con el medio ambiente.
Si quieres conocer más a fondo esta bodega, entonces has llegado al artículo indicado. Aquí te diremos todo lo que deseas saber, además de la historia de su fundación.
Historia
La historia de esta bodega, perteneciente a la familia Eguren,empieza su historia en el año 1985, cuando Guillermo Eguren empieza a cultivar la variedad tempranillo peludo en la parcela de La Canoca.
Con el tiempo, la plantación de 18 hectáreas pasó a convertirse en una pieza clave para recuperar esta cepa autóctona, en riesgo de desaparecer en ese momento, y el resultado fue más que favorable: vinos ideales para criar en barrica, que desarrollan aromas frutales y un sabor suave, con taninos bien marcados.
Ubicación y viñedo
La bodega se ubica en la ciudad de Páganos, en la provincia de Laguardia, en medio de un terreno con microclima privilegiado, con climatología atlántica.
A nivel enológico, los viñedos de Señorío de San Vicente se caracterizan por ser relativamente jóvenes y estar en el mejor momento de su producción. En concreto, la cepa tempranillo peludo fue plantada en 1985 por Guillermo Eguren, que en ese momento buscaba desarrollar cepas ideales para realizar vinos de guarda.
En cuanto al suelo del viñedo, este se caracteriza por su composición calcárea y arcillosa, ideal para el óptimo desarrollo de la uva. Además, tanto la altitud del terreno como la composición fenotípica propia de las uvas hacen una combinación perfecta para desarrollar tintos de altísima calidad.
El equipo y la inspiración tras la bodega
Los hermanos Eguren son los encargados de desarrollar este proyecto vitivinícola. Ambos vienen de un linaje de hombres dedicados a la producción y el cultivo de la vid: Amancio, Vitorio y el mismo Guillermo Eguren, de quienes Marcos y Miguel aprenderían el oficio.
Tras el éxito alcanzado con otras bodegas familiares, como la de Sierra Cantabria, los Eguren decidieron, a inicios de la década de los 70, apostar por un proyecto capaz de diferenciarlos del resto de los viticultores. Así fue como nació la iniciativa de realizar vinos de crianza con una cepa tradicionalmente asociada a riojanos jóvenes.
Lo mejor de todo es que la espera ha merecido la pena. Y es que tan solo la añada de 2015 de su vino San Vicente se hizo merecedor de 94 puntos, adjudicados por el enólogo Robert Parker. ¡Sin duda una maravilla!
Una experiencia que no te dejará indiferente
Cada uno de los vinos elaborados en la bodega Señorío de San Vicente se caracteriza por dos aspectos importantes: el primero, haber sido producido de acuerdo al biorritmo natural del viñedo, además de seguir un proceso de vinificación y crianza completamente minucioso.
En segundo lugar, pero no menos importante, los tintos elaborados han desarrollado sabores fuertes y complejos, que permanecen en el paladar por más tiempo. Además, destaca su matiz envolvente, con taninos estructurados y acetos balsámicos, que cautivarán incluso a los más conocedores.
¡Anímate a vivir una experiencia irrepetible en cada sorbo!
- ;
-
Comprar Vino de Señorio de San Vicente
Señorío de San Vicente es una bodega perteneciente a la familia Eguren, quienes también dirigen otros proyectos vitivinícolas alternativos, como el de Sierra Cantabria.
Forma parte de la Denominación de Origen Calificada de La Rioja, lugar conocido por su producción de grandes vinos con métodos tradicionales, respetuosos con el medio ambiente.
Si quieres conocer más a fondo esta bodega, entonces has llegado al artículo indicado. Aquí te diremos todo lo que deseas saber, además de la historia de su fundación.
Historia
La historia de esta bodega, perteneciente a la familia Eguren,empieza su historia en el año 1985, cuando Guillermo Eguren empieza a cultivar la variedad tempranillo peludo en la parcela de La Canoca.
Con el tiempo, la plantación de 18 hectáreas pasó a convertirse en una pieza clave para recuperar esta cepa autóctona, en riesgo de desaparecer en ese momento, y el resultado fue más que favorable: vinos ideales para criar en barrica, que desarrollan aromas frutales y un sabor suave, con taninos bien marcados.
Ubicación y viñedo
La bodega se ubica en la ciudad de Páganos, en la provincia de Laguardia, en medio de un terreno con microclima privilegiado, con climatología atlántica.
A nivel enológico, los viñedos de Señorío de San Vicente se caracterizan por ser relativamente jóvenes y estar en el mejor momento de su producción. En concreto, la cepa tempranillo peludo fue plantada en 1985 por Guillermo Eguren, que en ese momento buscaba desarrollar cepas ideales para realizar vinos de guarda.
En cuanto al suelo del viñedo, este se caracteriza por su composición calcárea y arcillosa, ideal para el óptimo desarrollo de la uva. Además, tanto la altitud del terreno como la composición fenotípica propia de las uvas hacen una combinación perfecta para desarrollar tintos de altísima calidad.
El equipo y la inspiración tras la bodega
Los hermanos Eguren son los encargados de desarrollar este proyecto vitivinícola. Ambos vienen de un linaje de hombres dedicados a la producción y el cultivo de la vid: Amancio, Vitorio y el mismo Guillermo Eguren, de quienes Marcos y Miguel aprenderían el oficio.
Tras el éxito alcanzado con otras bodegas familiares, como la de Sierra Cantabria, los Eguren decidieron, a inicios de la década de los 70, apostar por un proyecto capaz de diferenciarlos del resto de los viticultores. Así fue como nació la iniciativa de realizar vinos de crianza con una cepa tradicionalmente asociada a riojanos jóvenes.
Lo mejor de todo es que la espera ha merecido la pena. Y es que tan solo la añada de 2015 de su vino San Vicente se hizo merecedor de 94 puntos, adjudicados por el enólogo Robert Parker. ¡Sin duda una maravilla!
Una experiencia que no te dejará indiferente
Cada uno de los vinos elaborados en la bodega Señorío de San Vicente se caracteriza por dos aspectos importantes: el primero, haber sido producido de acuerdo al biorritmo natural del viñedo, además de seguir un proceso de vinificación y crianza completamente minucioso.
En segundo lugar, pero no menos importante, los tintos elaborados han desarrollado sabores fuertes y complejos, que permanecen en el paladar por más tiempo. Además, destaca su matiz envolvente, con taninos estructurados y acetos balsámicos, que cautivarán incluso a los más conocedores.
¡Anímate a vivir una experiencia irrepetible en cada sorbo!