Mostrando 1 a 16 de 281
Comprar Vino de estilo Orange Wines
Los orange wines (vinos naranja) corresponden a una tipología y estilo de elaboración ancestral para determinados vinos blancos por lo que engloba cientos de vinos del viejo y nuevo mundo con particularidades bien distintas entre ellos. ¿Cuál es el denominador común entre todos ellos? Son vinos que, a diferencia de los que se elaboran bajo un patrón tradicional, maceran y fermentan con las pieles y raspones motivo por el cual adquieren un color ámbar –anaranjado y mucho más oscuro que un vino blanco tradicional. La maceración con los hollejos de la uva (skin contact) permite que se desprendan precursores aromáticos (aromas terpénicos), el mosto tenga mayor concentración en taninos y la acidez sea más moderada (el potasio del raspón hace que precipite el ácido tartárico).
Durante la vinificación fermentan con las pieles y en algunos casos éstas se mantienen durante el transcurso de la crianza en ánforas de cerámica o barro cocido. El uso de sulfuroso o criogenia (frío) no es común para los orange wines (brisat en catalán) y por tanto son vinos que fermentan espontáneamente con las propias levaduras adheridas a la pruina.
Son vinos que a la vista son ambarinos y turbios pues no se someten a ningún proceso de filtración ni clarificado. Aromáticamente son intensos en perfumes siendo estos los más comunes: fruta madura, resina de pino, hierbas de campo, flores blancas, especias dulces, frutos secos y hierba seca. En boca son terriblemente vinos sabrosos, salinos, terrosos, austeros y densos. Vinos en tendencia dentro del apartado de vinos naturales y que acompañan bien guisos, estofados y cocidos de mar como de montaña.
- ;
- ;
- ;
-
- ;
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
-
Comprar Vino de estilo Orange Wines
Los orange wines (vinos naranja) corresponden a una tipología y estilo de elaboración ancestral para determinados vinos blancos por lo que engloba cientos de vinos del viejo y nuevo mundo con particularidades bien distintas entre ellos. ¿Cuál es el denominador común entre todos ellos? Son vinos que, a diferencia de los que se elaboran bajo un patrón tradicional, maceran y fermentan con las pieles y raspones motivo por el cual adquieren un color ámbar –anaranjado y mucho más oscuro que un vino blanco tradicional. La maceración con los hollejos de la uva (skin contact) permite que se desprendan precursores aromáticos (aromas terpénicos), el mosto tenga mayor concentración en taninos y la acidez sea más moderada (el potasio del raspón hace que precipite el ácido tartárico).
Durante la vinificación fermentan con las pieles y en algunos casos éstas se mantienen durante el transcurso de la crianza en ánforas de cerámica o barro cocido. El uso de sulfuroso o criogenia (frío) no es común para los orange wines (brisat en catalán) y por tanto son vinos que fermentan espontáneamente con las propias levaduras adheridas a la pruina.
Son vinos que a la vista son ambarinos y turbios pues no se someten a ningún proceso de filtración ni clarificado. Aromáticamente son intensos en perfumes siendo estos los más comunes: fruta madura, resina de pino, hierbas de campo, flores blancas, especias dulces, frutos secos y hierba seca. En boca son terriblemente vinos sabrosos, salinos, terrosos, austeros y densos. Vinos en tendencia dentro del apartado de vinos naturales y que acompañan bien guisos, estofados y cocidos de mar como de montaña.