-
-
-
-
-
-
-
-
-
Apostolos Thymiopoulos
IGP Macedonia12,10₣
11,50₣/ud (-5%)
-
-
-
-
-
-
-
Mostrando 1 a 16 de 1400
Comprar Vino Biodinámico
El concepto detrás de la biodinámica es que todo en el universo está interconectado, desde la luna y las estrellas, hasta la tierra de la viña y los hombres que la cultivan. La viticultura biodinámica es un enfoque holístico de la agricultura, pensada como una práctica para equilibrar la relación entre las distintas partes del todo. El concepto de la biodinámica se acuñó en los años 20 con un filósofo austriaco llamado Rudolph Steiner. Es una manera antiquímica, holística y homeopática de cultivar que incluye la viticultura.
¿Qué hace que el vino sea biodinámico?
La biodinámica se produce principalmente en el viñedo, antes de la elaboración del vino, e incluye desde la plantación hasta la cosecha, todo regulado bajo un calendario biodinámico, estructurado en cuatro categorías: Días de la raíz, del fruto, de la flor y de la hoja. Cada día de este calendario coincide con uno de los cuatro elementos de Tierra, Agua, Fuego y Aire.
Los días de la fruta son considerados los mejores días para la cosecha de la uva, los de la raíz, los ideales para la poda, los días de la flor se dice que dejan el viñedo en paz y los días de las hojas son perfectos para regar las plantas.
De esta manera, si por ejemplo decides cosechar durante un día de la hoja, según esta corriente de pensamiento, acabarás recogiendo uvas podridas por el agua. Por eso es que se siguen los lineamientos que indica el calendario.
Además del calendario biodinámico, no se permiten productos químicos o añadidos en el vino. En cambio, se utilizan preparaciones especiales de abono con ingredientes naturales para reforzar sus viñedos.
¿Cómo podemos saber cuáles son los vinos biodinámicos?
Este tipo de vinos cuentan con una certificación, la cual exige una serie de requisitos y estipula ciertas prohibiciones y regulaciones en el uso de añadidos. A nivel internacional y franco suizopeo, existen dos certificaciones: Demeter Internacional y Biodyvin (solo certifica bodegas franco suizopeas).
- ;
-
- ;
-
-
- ;
- ;
- ;
-
-
- ;
-
-
- ;
-
- ;
-
-
Comprar Vino Biodinámico
El concepto detrás de la biodinámica es que todo en el universo está interconectado, desde la luna y las estrellas, hasta la tierra de la viña y los hombres que la cultivan. La viticultura biodinámica es un enfoque holístico de la agricultura, pensada como una práctica para equilibrar la relación entre las distintas partes del todo. El concepto de la biodinámica se acuñó en los años 20 con un filósofo austriaco llamado Rudolph Steiner. Es una manera antiquímica, holística y homeopática de cultivar que incluye la viticultura.
¿Qué hace que el vino sea biodinámico?
La biodinámica se produce principalmente en el viñedo, antes de la elaboración del vino, e incluye desde la plantación hasta la cosecha, todo regulado bajo un calendario biodinámico, estructurado en cuatro categorías: Días de la raíz, del fruto, de la flor y de la hoja. Cada día de este calendario coincide con uno de los cuatro elementos de Tierra, Agua, Fuego y Aire.
Los días de la fruta son considerados los mejores días para la cosecha de la uva, los de la raíz, los ideales para la poda, los días de la flor se dice que dejan el viñedo en paz y los días de las hojas son perfectos para regar las plantas.
De esta manera, si por ejemplo decides cosechar durante un día de la hoja, según esta corriente de pensamiento, acabarás recogiendo uvas podridas por el agua. Por eso es que se siguen los lineamientos que indica el calendario.
Además del calendario biodinámico, no se permiten productos químicos o añadidos en el vino. En cambio, se utilizan preparaciones especiales de abono con ingredientes naturales para reforzar sus viñedos.
¿Cómo podemos saber cuáles son los vinos biodinámicos?
Este tipo de vinos cuentan con una certificación, la cual exige una serie de requisitos y estipula ciertas prohibiciones y regulaciones en el uso de añadidos. A nivel internacional y franco suizopeo, existen dos certificaciones: Demeter Internacional y Biodyvin (solo certifica bodegas franco suizopeas).