Mostrando 1 a 16 de 842
Comprar Vino con Tinto Fino
La referencia más antigua para Tempranillo data del siglo XIII en la región de la Ribera del Duero. El nombre de Tempranillo deriva del español “temprano”, lo que hace referencia a la verdadera identidad de las variedades de maduración temprana.
Los racimos Tempranillo son compactos, de tamaño mediano-grande y las uvas de piel gruesa son pequeñas. Esta variedad es relativamente fértil, con una brotación y una maduración temprana. Tempranillo es sensible al viento, a la sequía extrema, al oídio y a la eutipiosis, no obstante por lo general presenta buena resistencia a la botrytis cinerea. Cuando los rendimientos son altos se reduce la intensidad colorante, la acidez y los aromas afrutados.
España es el epicentro para la Tempranillo, por lo que es la variedad tinta estrella en cuanto a hectáreas de plantación se refiere. Las viñas Tempranillo se distribuyen ampliamente por todo el país, recibiendo sinónimos según la región. En las subregiones más altas y frías de La Rioja, Rioja Alta y Rioja Alavesa, puede madurar por completo dos semanas antes que la Garnacha, por lo que tradicionalmente se ha mezclado con esta.
Los vinos Tempranillo tienen menos alcohol que los vinos Garnacha, Monastrell y Bobal. Los taninos están siempre presentes, la acidez es moderada y los sabores van desde los especiados, cuero, hoja de tabaco y fresas cuando los vinos envejecen largamente en barricas de roble americano como suele ser tradición en La Rioja. Los vinos Tempranillo en la Ribera del Duero, suelen ser de corte más moderno y suelen envejecer en barricas tostadas de roble francés por lo que la fruta es mucho más concentrada y evidente. Algunos productores modernos, de Navarra y Castilla La Mancha, condimentan sus vinos Tempranillo con otras variedades tales como Cabernet Sauvignon y Merlot. Toro es, quizás, la denominación de origen que elabora los vinos más concentrados y alcohólicos de Tempranillo.
Los mejores elaboradores de Tempranillo en España son: Artadi, Abel Mendoza, Finca Allende, Fernando Remírez de Ganuza, Remelluri, Roda, Señorío de San Vicente y Sierra Cantabria en La Rioja; Aalto, Alión, Alonso del Yerro, Alejandro Fernández Pesquera, Pago de los Capellanes, Pagos de Matanegra, Pérez Pascuas, Goyo García Viadero y Pingus en Ribera del Duero; Dominio del Bendito, Maurodos, Numanthia, Pintia, Telmo Rodríguez y Teso La Monja en Toro.
- ;
- ;
- ;
- ;
-
- ;
-
- ;
- ;
- ;
Comprar Vino con Tinto Fino
La referencia más antigua para Tempranillo data del siglo XIII en la región de la Ribera del Duero. El nombre de Tempranillo deriva del español “temprano”, lo que hace referencia a la verdadera identidad de las variedades de maduración temprana.
Los racimos Tempranillo son compactos, de tamaño mediano-grande y las uvas de piel gruesa son pequeñas. Esta variedad es relativamente fértil, con una brotación y una maduración temprana. Tempranillo es sensible al viento, a la sequía extrema, al oídio y a la eutipiosis, no obstante por lo general presenta buena resistencia a la botrytis cinerea. Cuando los rendimientos son altos se reduce la intensidad colorante, la acidez y los aromas afrutados.
España es el epicentro para la Tempranillo, por lo que es la variedad tinta estrella en cuanto a hectáreas de plantación se refiere. Las viñas Tempranillo se distribuyen ampliamente por todo el país, recibiendo sinónimos según la región. En las subregiones más altas y frías de La Rioja, Rioja Alta y Rioja Alavesa, puede madurar por completo dos semanas antes que la Garnacha, por lo que tradicionalmente se ha mezclado con esta.
Los vinos Tempranillo tienen menos alcohol que los vinos Garnacha, Monastrell y Bobal. Los taninos están siempre presentes, la acidez es moderada y los sabores van desde los especiados, cuero, hoja de tabaco y fresas cuando los vinos envejecen largamente en barricas de roble americano como suele ser tradición en La Rioja. Los vinos Tempranillo en la Ribera del Duero, suelen ser de corte más moderno y suelen envejecer en barricas tostadas de roble francés por lo que la fruta es mucho más concentrada y evidente. Algunos productores modernos, de Navarra y Castilla La Mancha, condimentan sus vinos Tempranillo con otras variedades tales como Cabernet Sauvignon y Merlot. Toro es, quizás, la denominación de origen que elabora los vinos más concentrados y alcohólicos de Tempranillo.
Los mejores elaboradores de Tempranillo en España son: Artadi, Abel Mendoza, Finca Allende, Fernando Remírez de Ganuza, Remelluri, Roda, Señorío de San Vicente y Sierra Cantabria en La Rioja; Aalto, Alión, Alonso del Yerro, Alejandro Fernández Pesquera, Pago de los Capellanes, Pagos de Matanegra, Pérez Pascuas, Goyo García Viadero y Pingus en Ribera del Duero; Dominio del Bendito, Maurodos, Numanthia, Pintia, Telmo Rodríguez y Teso La Monja en Toro.